x

Kamala Harris descarta intervención militar en Venezuela si es electa presidenta

Respetar la voluntad del pueblo

Estados Unidos ha reconocido al excandidato opositor Edmundo González Urrutia como ganador de las elecciones del 28 de julio en el país suramericano, pero que el Consejo Nacional Electoral (CNE) concedió al presidente venezolano, Nicolás Maduro.

La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris. Imagen fuente externa.
Escuchar el artículo
Detener

Washington.- La candidata demócrata a la presidencia de EE.UU., la vicepresidenta Kamala Harris, aseguró este miércoles que no va a usar a las Fuerzas Armadas de su país en Venezuela, pero aseguró que se mantendrá firme, si llega a la Casa Blanca, en defender la voluntad popular venezolana.

«No vamos a usar a nuestro Ejército allí (en Venezuela)», aseguró Harris en una entrevista con el canal Telemundo.

Agregó: «Voy a ser muy clara, debemos mantenernos firmes como Estados Unidos y debemos respetar la voluntad del pueblo, y he sido muy clara sobre las elecciones que se celebraron en Venezuela. La voluntad del pueblo debe ser respetada. Es por eso que también hemos emitido sanciones».

Estados Unidos ha reconocido al excandidato opositor Edmundo González Urrutia como ganador de las elecciones del 28 de julio en el país suramericano, pero que el Consejo Nacional Electoral (CNE) concedió al presidente venezolano, Nicolás Maduro.

El mayor bloque opositor, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), ha reiterado que Maduro fue derrotado en las urnas y asegura que González Urrutia, actualmente exiliado en España, fue elegido por «soberanía popular», lo que sustentan con la difusión del «83,5 % de las actas electorales», tildadas de falsas por el Gobierno.

Pese a las denuncias de fraude de los sectores opositores, el Tribunal Supremo de Justicia convalidó la reelección de Maduro, quien cuenta con el apoyo de todas las instituciones del Estado -incluidas las Fuerzas Armadas-, las cuales ven como un golpe de Estado los planes de González Urrutia y de la PUD para una eventual transición política.

González Urrutia ha dicho que está convencido de que la comunidad internacional lo reconocerá como presidente de cara a la toma de posesión del 10 de enero.

Agencia EFE
Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

La película que obligó a Anne Hathaway a pedir perdón públicamente

Trump sacude el mundo en primeros 100 días con guerra comercial contenida por los mercados

Reporta apagón masivo en España y Portugal

Hoy seguirán los aguaceros por incidencia de vaguada, informa Indomet

Primeros 100 días de Trump: su giro migratorio amenaza con crear una crisis constitucional

Locura

Donald Trump y su intención de «recuperar» el Día de Colón en EEUU

El volcán Bulusan despierta con fuerza en el este de Filipinas