x

La astronauta Ayers, al llegar a la Estación Espacial: "Impacta ver que no hay fronteras"

Mundo

Entre ellos se encuentran Suni Williams y Butch Wilmore, que fueron por una semana a ese laboratorio espacial y llevan más de nueve meses varados debido a los fallos de la nave de Boeing en la que llegaron.

La astronauta de la NASA Nichole Ayers. Imagen fuente externa.
Escuchar el artículo
Detener

Sevilla (España). – La astronauta de la NASA Nichole Ayers, recién llegada a la Estación Espacial Internacional (EEI), aseguró que el viaje ha sido «increíble» al sentir cómo «la Tierra se iba alejando». Además, destacó una de las cosas que más le ha llamado la atención: «impacta ver que no hay fronteras».

A una distancia de 400 kilómetros sobre la tierra, Ayers respondió a las preguntas del responsable de la NASA Dylan Mathis. La conexión se realizó en el marco del evento New Space & Solutions 2025 que se celebra en Sevilla (sur de España). En este evento participó el astronauta español de la Agencia Espacial Europea, Pablo Álvarez, y el director de la Agencia Espacial Española, Juan Carlos Cortés.

La conexión con la piloto se ha producido después de que la misión Crew-10 de SpaceX se acoplara con éxito. Poco después de la medianoche del este de Estados Unidos, llegaron a la Estación Espacial Internacional (EEI) con el objetivo de relevar a cuatro astronautas.

Entre ellos se encuentran Suni Williams y Butch Wilmore. Ellos fueron por una semana a ese laboratorio espacial y llevan más de nueve meses varados. Esto es debido a los fallos de la nave de Boeing en la que llegaron.

«Una de las cosas más importantes es que no hay fronteras, es una sola humanidad. No se puede decir donde acaba un estado y empieza el siguiente», dijo Ayers. Respondía a las preguntas en directo, en las que han participado también autoridades locales y regionales.

Destacó la «emoción» que acompaña estas primeras horas en la EEI. Los recién llegados están dedicando su tiempo a «aprender trucos y consejos» para permanecer en ella. Es una experiencia que «te cambia la vida», dijo.

La piloto de la NASA contó que después de despertarse realizan dos horas y media de ejercicio. Este ejercicio es para los huesos y la masa muscular. Además, lo unen con trabajo de mantenimiento y más de 200 experimentos científicos. Todo esto mientras «disfrutan de esta vista maravillosa», señaló.

Entre otras cosas, quieren comprobar cómo reacciona el cuerpo en distintas situaciones de estimulación muscular. También estudian el funcionamiento de los elementos en microgravedad, cartílagos, pruebas de resistencia y utilizan cosas en 3D.

«Tenemos que probar cosas y solucionar lo que no funciona», indicó Ayers. Puso como ejemplo las «cosas divertidas» que hacen los astronautas con su comida. Esto incluye transformaciones, como convertir paquetes de tortillas en «un maravilloso pastel con canela».

La astronauta explicó que la Estación Espacial «está muy avanzada» y que cuentan con internet. Por lo tanto, pueden enviar invitaciones para mantener videollamadas «algo así como de FaceTime» con sus familiares. Esta posibilidad la calificó como «bastante asombrosa».

Definió a la EEI como «un gran banco de pruebas» de cara a viajar a la Luna o a Marte. También animó a los jóvenes que sientan afición por el espacio: «averigua lo que te encanta hacer, lo que te apasiona, y ve a por eso».

«A mí me gustaban las matemáticas y quería volar, al principio no sabía si quería ser astronauta o piloto. Buscando un buen equipo puedes llegar a donde quieras en la vida», sentenció.

Por su parte, Pablo Álvarez recordó que «hace unos meses estaba cenando con ella y ahora lleva 24 horas en la EEI». Felicitó a Ayers por lo bien que ha realizado la conexión cuando «los primeros días son terribles». Expresó que es un entorno nuevo en el que tienes que aprender a moverte y para el que te preparas incluso tomando muchas medicinas.

El astronauta español explicó que él se está preparando para tener también una misión a la EEI de seis meses. Esta misión se espera antes de 2030 en un trabajo que definió como «el mejor del mundo». Está «disfrutando muchísimo y aprendiendo de todo». Todo esto en un momento en el que se está dando «una auténtica revolución a nivel espacial».

Agencia EFE
Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Médicos inician paro de 48 horas en hospitales de la provincia Duarte

Comienza el cortejo fúnebre del expresidente uruguayo José Mujica

Marchan ante supuestas intenciones de sacar barcos pesqueros de la Bahía de Luperón

Nelson Suárez advierte impacto de arancel de EE.UU. en zona franca y exportaciones médicas de RD

CESFRONT retiene jeepeta con 16 haitianos en estatus migratorio irregular en Dajabón

La peor ola de violencia en un año en Trípoli vuelve a tambalear toda Libia

Gaza sufre una de las noches más letales desde el regreso de la guerra

Expertos en desastres naturales ofrecerán conferencia en Santo Domingo