x

La Fiscalía pide a Meta y Twitter un dosier de los mensajes de Bolsonaro sobre elecciones

Investigación

Bolsonaro, capitán retirado del Ejército y que gobernó entre 2019 y 2022, figura como investigado en el episodio por supuestamente "incitar" a sus seguidores a atacar de forma violenta las sedes de los tres poderes de la Nación.

La empresa Meta.
Escuchar el artículo
Detener

Brasilia.- La Fiscalía brasileña pidió a la Corte Suprema que redes sociales como Twitter o las controladas por Meta elaboren un dosier con todas las publicaciones del expresidente Jair Bolsonaro relacionadas con las elecciones y las Fuerzas Armadas, dentro de las investigaciones por el asalto golpista del 8 de enero.

El viceprocurador general de la República, Carlos Frederico Santos, solicitó también que en dicho informe las plataformas digitales incluyan «la lista completa con los nombres y los datos de identificación de los seguidores» del líder ultraderechista.

La petición se enmarca dentro de las diligencias en curso por la asonada golpista del 8 de enero, cuando miles de bolsonaristas invadieron y destrozaron las sedes de la Presidencia, el Congreso y el Supremo, en Brasilia, para forzar el derrocamiento del presidente Luis Inácio Lula da Silva, que había asumido el poder una semana antes.

Bolsonaro, capitán retirado del Ejército y que gobernó entre 2019 y 2022, figura como investigado en el episodio por supuestamente «incitar» a sus seguidores a atacar de forma violenta las sedes de los tres poderes de la Nación.

En la solicitud remitida al Supremo, la Fiscalía quiere que «Instagram, LinkedIn, TikTok, Facebook, Twitter y YouTube» le envíen todas las publicaciones de Bolsonaro relacionadas con «las elecciones, las urnas electrónicas, el Tribunal Superior Electoral (TSE)», el Supremo y las «Fuerzas Armadas», así como las fotografías y los vídeos vinculados a esos temas.

Durante la pasada campaña electoral, Bolsonaro, quien sigue sin reconocer su derrota en los comicios de 2022 ante Lula, encabezó una dura campaña de descrédito contra el proceso electoral e instituciones como el Supremo o la Justicia Electoral, a los que acusó, de manera infundada, de favorecer al líder progresista.

Por «degradar el ambiente electoral» y fabricar «teorías de la conspiración» con «informaciones falsas» y «mentiras atroces», el exmandatario fue inhabilitado ocho años por el Tribunal Superior Electoral, el pasado 30 de junio.

El Ministerio Público también quiere que las redes sociales reflejen en el dosier «la cantidad de visualizaciones, ‘me gustas’, compartidos, réplicas, comentarios y otras métricas relacionadas con las publicaciones del expresidente sobre los temas mencionados».

Bolsonaro, de 68 años, ya ha declarado ante la Policía Federal sobre el asalto del 8 de enero y negado cualquier tipo de participación sobre eventuales tramas golpistas para mantenerle en el poder.

Agencia EFE
Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

EE.UU. presenta primeros cargos de narcoterrorismo contra líderes del Cartel de Sinaloa

CONATRA levanta paro tras reanudación de despacho de combustibles por parte del Gobierno

California demanda a Trump por retener fondos para transporte en castigo por inmigración

CMD ratifica paro nacional de 48 horas a partir de este miércoles

Senado reconoce trayectoria del jurista Jorge Subero Isa, expresidente de la Suprema Corte de Justicia

Más del 60 % de los desplazamientos internos por la violencia en 2024 fueron en Haití

Estados Unidos, RD, Nicaragua y un preclasificado rumbo al Mundial 2027

Aprende a organizar tus comidas para los días de trabajo