x

La Iglesia española notifica 146 nuevas denuncias de abusos sexuales en 2024

mundo

El secretario general de la CEE, Francisco César García Magán, afirmó que de las 146 denuncias recientes, 94 no continuaron judicialmente debido a prescripción o fallecimiento del agresor.

Conferencia Episcopado Española.
Escuchar el artículo
Detener

Madrid. – La Iglesia española recogió 146 nuevos testimonios de abusos sexuales en 2024, que se suman a los más de 1,000 casos registrados en su seno ya, informó este viernes la Conferencia Episcopal Española (CEE).

La cifra de abusos recogidos antes «superaba los 1,000 casos», explicó el secretario general y portavoz de la CEE, Francisco César García Magán, en una rueda de prensa «y estos nuevos casos se sumarían a esos otros», lo que dejaría una cifra de denuncias cercana a las 1,200.

La Iglesia española, tal como se había comprometido, publicó en 2023 el informe «Para dar luz», que recogía testimonios de abusos sexuales a 927 menores cometidos por 728 sacerdotes y otros religiosos desde los años cuarenta del siglo pasado, y a esta cifra, añaden los casos que registran cada año.

La Conferencia Episcopal concretó que de estas 146 nuevas denuncias, que «pueden ser de nuevos victimarios o de algún victimario que ya estuviera recogido», 94 no tuvieron recorrido judicial por fallecimiento del presunto agresor o por prescripción del delito.

El portavoz de la CEE insistió en el «compromiso de reparación» de la Iglesia con las denuncias de abusos sexuales que ya han prescrito.

«Las que sean por vía judicial, vamos a atenernos, por supuesto, y acatar las sentencias que se dicten, y las que no puedan seguir ese recorrido judicial, seguir esa obligación moral de los obispos y las comunidades religiosas», que es «tan fuerte como la obligación legal», dijo García Magán.

También hizo hincapié en el «diálogo abierto» de la Conferencia Episcopal con el Defensor del Pueblo sobre la reparación a estos casos no judicializables.

El defensor del Pueblo presentó un informe en octubre de 2023 que contenía los resultados de una encuesta según la cual el 1,13 % de los españoles mayores de edad aseguraba haber sufrido abusos en el ámbito religioso y un 0,6 % por parte de un sacerdote o religioso, aunque no había cifras oficiales.

Durante la Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal, que se celebró del 31 de marzo hasta hoy 4 de abril, también presentaron la cifra de actividades de prevención de abusos y protección de menores.

En total, 225,000 personas recibieron formación a través de las diócesis y congregaciones religiosas, de las cuales 130,000 son niños y adolescentes, 18,600 agentes de la pastoral, como catequistas o monitores, 5,000 sacerdotes, 1,800 consagrados no sacerdotes y 800 seminaristas y consagrados en formación.

«Una labor de formación y prevención», ha dicho García Magán, «para evitar» que se produzcan nuevos abusos.

Agencia EFE
Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

OpenAI trabaja en su propia red social afirma The Verge

William Levy sale de prisión bajo fianza tras protagonizar incidente en restaurante de EEUU

Mark Zuckerberg defiende Facebook en el primer día del juicio antimonopolio contra Meta

Los cosméticos volvieron a ser en 2024 los productos más peligrosos en la UE

Tribunal Supremo británico dictamina que ‘mujer’ está determinado por el sexo biológico

Denuncian agresión policial contra hombre

Brasil otorga asilo a la esposa de Humala y Perú le da un salvoconducto para poder viajar

Inacif da a conocer la identidad de 230 víctimas fatales en desplome del techo de la discoteca Jet Set