x

La importancia de ejercitarse constantemente

Si realizamos ejercicio pero no tenemos una dieta balanceada, los beneficios de la actividad física en nuestro cuerpo se reducen.

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

REDACCIÓN.– Al conmemorarse este martes 06 de abril el día mundial de la actividad física, las personas que realizan ejercicio constantemente tienen menos riesgo de padecer hasta 15 enfermedades diferentes, incluyendo los padecimientos cardiovasculares y la depresión.

Llevar una vida sedentaria sin realizar ningún tipo ejercicios podría provocar diferentes padecimientos y enfermedades que son dañinas para la salud como por ejemplo:

-Presión arterial alta

-Colesterol elevado

-Cáncer de colon

-Diabetes

-Obesidad y sobrepeso

-Enfermedad ósea

Los innumerables beneficios de mantenernos realizando actividad física además mejora el estado de ánimo y disminuye el riesgo de padecer estrés, ansiedad y depresión; aumenta la autoestima, la interacción social y proporciona bienestar psicológico

Un adulto sano debe hacer a la semana al menos 150 minutos de ejercicio de intensidad moderada, ya sea caminar con rapidez, montar bicicleta y aerobicos.

Si realizamos ejercicio pero no tenemos una dieta balanceada, los beneficios de la actividad física en nuestro cuerpo se reducen, por lo que especialistas aconsejan a comer sano a la misma vez que entrenamos.

Noticias SIN
Noticias SIN
Grupo SIN, es una empresa dedicada a la producción y transmisión de programas de información y opinión a través de televisión abierta a nivel nacional por el canal 9 de Color Visión.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Zelenski pide ante representantes de 40 países que Rusia pague por su agresión a Ucrania

Débil vaguada provocará aguaceros en la tarde, dice Indomet

El Cristo Redentor de Río se une al júbilo por la elección del papa León XIV

Motivación del inmigrante haitiano aquí

León XIV

La expansión de la kakistocracia

J Balvin y Omega se unen en ‘KLK’, un «merengue electrónico»

Luto y solidaridad