Inflación República Dominicana alta y su impacto
x

La inflación en RD supera la de Estados Unidos, según el economista Luis Vargas

País

Vargas señaló que los beneficios del turismo y la inversión extranjera en RD están sobreestimados y pueden generar fuga de capital.

Economista Luis Vargas. Imagen fuente externa.
Escuchar el artículo
Detener

SANTO DOMINGO. – Durante una entrevista en el programa «El Despertador», el economista Luis Vargas explicó que la tasa de inflación en República Dominicana es significativamente mayor que en Estados Unidos. Señaló que esto genera una presión constante sobre la economía nacional.

Según Vargas, el peso dominicano, como moneda nacional, está influenciado por diversos factores de costos, incluyendo la remuneración laboral y los beneficios empresariales. Explicó que la cotización del peso frente al dólar estadounidense refleja la comparación entre ambas economías. Subrayó que las diferencias en productividad, inflación y distribución del valor agregado son determinantes clave en esta relación.

«Estados Unidos nos supera ampliamente en productividad y tiene una inflación más controlada, mientras que en República Dominicana la tendencia de los precios es marcadamente alcista», afirmó Vargas. Recordó que la meta de inflación de Estados Unidos es del 2%, aunque no siempre se cumple. Mientras que en República Dominicana se maneja una meta del 4% sin estudios profundos que respalden su viabilidad.

Vargas también cuestionó el manejo de los indicadores bancarios en el país y denunció la falta de transparencia en la información financiera.

Aseguró que, a diferencia de otras naciones de Centroamérica, donde se publican datos detallados sobre el sistema bancario, en República Dominicana la información es administrada por los bancos privados con escasa regulación efectiva.

Otro punto abordado en la entrevista fue el impacto del turismo y la inversión extranjera en la economía nacional. Vargas indicó que los ingresos por turismo suelen ser sobreestimados. Añadió que no se están contabilizando correctamente los costos importados, como el consumo energético de hoteles y restaurantes.

Además, mencionó que la inversión extranjera, lejos de ser una fuente de crecimiento sostenible, se traduce en una fuga de capital debido a la remisión de utilidades al exterior.

En cuanto a la situación fiscal y monetaria del país, el economista criticó las emisiones monetarias del Banco Central y el endeudamiento público. Según sus declaraciones, la política de capitalización fracasó. Las cuentas fiscales dependen de transferencias de fondos de sectores clave como salud y educación para cubrir déficits bancarios.

Vargas se refirió al papel de las remesas y el impacto potencial de impuestos sobre estos envíos de dinero desde Estados Unidos. Advirtió que una eventual aplicación de tributos a las remesas podría afectar gravemente la estabilidad económica de muchas familias dominicanas.

Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Los países expresan su alivio por la tregua arancelaria de Trump

Peritajes iniciarán tras remoción de escombros en Jet Set, dice fiscal Rosalba Ramos

MP busca revocar extinción de acción penal para Micky López en caso de lavado

Zona Cero casi limpia a poco más de 48 horas de derrumbe del techo en el Jet Set

Nuevos aranceles de EE. UU. marcan el inicio de una nueva era comercial global

El papa visita la basílica de San Pedro en camiseta y con un poncho

Estos son los requisitos del Inacif para entregar un cadáver

Un hispano-dominicano fallecido y otro desaparecido en el accidente en Santo Domingo