x

"La Monstrua, lamentaciones de la Mujer Barbuda": una obra que desafía los estándares de belleza y la condición humana

Entretenimiento

Con la dirección de Carlos Espinal, la actriz Sabrina Góme asume un nuevo reto en en la sala Ravelo del Teatro Nacional

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

SANTO DOMINGO.– Desde el 20 de febrero, a las 8:30 pm la Sala Ravelo del Teatro Nacional Eduardo Brito se convierte en el escenario de «La Monstrua, lamentaciones de la Mujer Barbuda», un unipersonal protagonizado por la reconocida presentadora y actriz Sabrina Gómez.

Bajo la dirección del experimentado Carlos Espinal y la producción general de Marcos Malespín, esta obra de Primera Memoria Producciones invita al público a adentrarse en una reflexión profunda sobre la exclusión, la belleza impuesta y la monstruosidad social.

Inspirada en la vida de Julia Pastrana, una mujer barbuda exhibida en circos del siglo XIX, la obra combina elementos del teatro clásico, como el monólogo de Segismundo en La vida es sueño de Calderón de la Barca y Lady Macbeth en Macbeth de William Shakespeare, con una investigación antropológica sobre los fenómenos circenses y las mujeres barbudas.

Carlos Espinal, quien también es el dramaturgo, describe la obra como una crítica social que trasciende lo teatral para cuestionar quiénes son los verdaderos monstruos: ¿aquellos que son exhibidos o los que observan sin cuestionar?

El monólogo se desarrolla después de la muerte de la protagonista, quien, atrapada entre recuerdos de amor y abusos, busca justicia en un mundo que la condenó por su diferencia. Su tormento interno se convierte en una metáfora del conflicto entre la esencia y la apariencia, explorando cómo los estándares de belleza excluyen y marginan a quienes no se ajustan a ellos.

Sabrina Gómez

Sabrina Gómez, en el papel central, encarna a una mujer barbuda que simboliza a todos aquellos relegados al «circo de la indiferencia». Con una presencia escénica poderosa, Gómez lleva al público a enfrentarse con una realidad incómoda: la crueldad de una sociedad que celebra lo grotesco mientras ignora su propia monstruosidad.

Carlos Espinal

La obra, que forma parte de una trilogía de monólogos producidos por Primera Memoria Producciones, utiliza un humor negro y una poesía ácida para revelar las capas de crueldad inherentes a las estructuras sociales.

Carlos Espinal destaca que la intención de la puesta en escena es reflexionar sobre cómo estas estructuras perpetúan el sufrimiento de quienes no cumplen con los ideales establecidos, especialmente en el caso de las mujeres en una sociedad machista y misógina.

«La Monstrua, lamentaciones de la Mujer Barbuda» no solo es una obra teatral, sino un espejo que nos obliga a cuestionar nuestras propias convenciones y a reconocer la belleza en la diversidad.

Con funciones a las 8:30 pm en la Sala Ravelo, esta producción promete ser una experiencia impactante y transformadora para el público.

Noticias SIN
Noticias SIN
Grupo SIN, es una empresa dedicada a la producción y transmisión de programas de información y opinión a través de televisión abierta a nivel nacional por el canal 9 de Color Visión.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Trump amenaza con bombardear Irán si no se alcanza un acuerdo nuclear

Migración cancela inspector de control migratorio arrestado por contrabando de cigarrillos en la frontera

Con desfiles, homenajes y discursos conmemoran el 181 aniversario de la Batalla del 30 de Marzo

En nueva ofensiva contra el microtráfico: sacan de las calles más de medio millón de gramos de drogas y detienen a 990 personas

Entre alta presencia militar, ambiente de marcha comienza a calentarse en Hoyo de Friusa

Estados Unidos advierte a sus ciudadanos de posible violencia en marcha en Friusa

El «Día de la Liberación» de Estados Unidos: ¿Qué aranceles prepara Trump?

RD conmemora el 181º aniversario de la Batalla del 30 de Marzo