x

La OMS aprueba resolución para movilizar al mundo ante la resistencia a los antibióticos

Organización Mundial de la Salud (OMS)

La AMR alude al desarrollo de bacterias y otros patógenos que no responden a tratamientos habituales con antimicrobianos, algo que en parte ha sido causado por el abuso en la utilización de antibióticos, lo que ha aumentado la resistencia de muchas infecciones.

El documento pide a los Estados miembros que den prioridad a la prevención de enfermedades relacionadas con la AMR, mejoren el acceso universal a tratamientos y diagnosis de éstas, desarrollen investigaciones en el campo y avancen en la gestión y financiación de servicios sanitarios relativos/ Fuente externa

Ginebra.- Los países miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS) aprobaron este jueves, en la asamblea anual del organismo, una resolución para movilizar al mundo ante la resistencia a los antibióticos y otros antimicrobianos (AMR), un problema que los expertos consideran una de las mayores amenazas a la salud humana y que causa alrededor de 1,3 millones de muertes al año.

La resolución, aprobada cuatro meses antes de que la Asamblea General de la ONU celebre un encuentro de alto nivel sobre esta cuestión en septiembre, busca «acelerar las respuestas nacionales y globales frente a la AMR», un problema que amenaza a «personas de todas las edades y en todas las regiones», aunque especialmente en los países en desarrollo, subrayó la OMS.

La AMR alude al desarrollo de bacterias y otros patógenos que no responden a tratamientos habituales con antimicrobianos, algo que en parte ha sido causado por el abuso en la utilización de antibióticos, lo que ha aumentado la resistencia de muchas infecciones.

El documento pide a los Estados miembros que den prioridad a la prevención de enfermedades relacionadas con la AMR, mejoren el acceso universal a tratamientos y diagnosis de éstas, desarrollen investigaciones en el campo y avancen en la gestión y financiación de servicios sanitarios relativos.

En la jornada del jueves, los miembros de la OMS también debatieron las oportunidades y riesgos que entraña el uso de la naciente tecnología de la inteligencia artificial (IA) en el campo sanitario.

«La IA está encaminada a cambiar la forma en la que vivimos y trabajamos, con grandes consecuencias para la salud», subrayó el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, durante el debate sobre la cuestión en la asamblea. 

Comenta con facebook