La ONU pide una tregua "inmediata" en Mariúpol para evacuar a civiles - Noticias SIN
x

La ONU pide una tregua "inmediata" en Mariúpol para evacuar a civiles

La ONU advirtió del rápido deterioro en Mariúpol, donde según el alcalde unos 100.000 civiles esperan para ser evacuados y unos 20.000 han muerto desde el inicio de la guerra.

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

REDACCIÓN INTERNACIONAL.- La ONU pidió este domingo una tregua «inmediata» en la sitiada ciudad ucraniana de Mariúpol, en el sureste del país, con el fin de evacuar a civiles atrapados en la localidad.

«Necesitamos una pausa en los combates para salvar vidas. Cuanto más esperemos, más vidas estarán en riesgo. Tiene que permitirse que sean evacuados de forma segura ahora, hoy. Mañana podría ser demasiado tarde», dijo en un comunicado el coordinador de Naciones Unidas para la crisis en Ucrania, Amin Awad.

La ONU advirtió del rápido deterioro en Mariúpol, donde según el alcalde unos 100.000 civiles esperan para ser evacuados y unos 20.000 han muerto desde el inicio de la guerra.

«Las vidas de decenas de miles, incluidos mujeres, niños y ancianos, están en juego en Mariúpol», insistió Awad.

El secretario general de la ONU, António Guterres, ya había pedido previamente una tregua humanitaria en toda Ucrania durante la pascua ortodoxa, pero no obtuvo respuesta por parte de Rusia.

Guterres tiene previsto visitar Moscú el martes para verse con el presidente ruso, Vladímir Putin, y viajar a Kiev el miércoles para hablar con el líder ucraniano, Volodímir Zelenski.

Antes, el lunes, se reunirá en Ankara con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, quien lidera el principal esfuerzo de mediación para tratar de detener el conflicto.

Este domingo, el Gobierno ucraniano pidió a la ONU que se encargue de garantizar un alto el fuego y un corredor humanitario en Mariúpol y defendió que ese debe ser el principal objetivo de Guterres en Moscú.

Agencia EFE
Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Las tragedias que han sacudido a la República Dominicana en los últimos años

Fallece expelotero Octavio Dotel tras derrumbe en discoteca Jet Set

Hacen llamado a donar sangre en apoyo a los afectados de tragedia en el Jet Set

Continúan reportes de personas desaparecidas tras tragedia en discoteca Jet Set

Nelsy Cruz, hermana de Nelson Cruz, entre las víctimas mortales de tragedia en discoteca de Jet Set

Aumentan a 64 los pacientes recibidos por tragedia en discoteca Jet Set

COE eleva a 44 los fallecidos por tragedia en discoteca Jet Set

Tragedia en Jet Set