x

La ONU ve una crisis en la actitud de muchos países ante los refugiados

El alto comisionado de la ONU para los Refugiados, Filippo Grandi, consideró hoy que se vive una crisis en la actitud de muchos países ante los refugiados que dificulta encontrar soluciones a uno de los mayores desafíos de la actualidad.

Imagen sin descripción

BERLÍN, Alemania.- El alto comisionado de la ONU para los Refugiados, Filippo Grandi, consideró hoy que se vive una crisis en la actitud de muchos países ante los refugiados que dificulta encontrar soluciones a uno de los mayores desafíos de la actualidad.

«Se habla de la crisis de los refugiados, pero los refugiados no son quienes generan la crisis, la crisis está en la reacción de muchos países ante el flujo» de estas personas, dijo Grandi durante un discurso en la sede de la Fundación Konrad Adenauer en Berlín.

Grandi criticó directamente la falta de compromiso de algunos países europeos que ha impedido lograr una solución conjunta en la UE, lo que lleva a que muchos Estados vecinos a las regiones de crisis que acogen refugiados empiecen a cuestionarse su disposición a ayudar.

«Muchos países se preguntan ‘¿por qué tenemos que ayudar nosotros a los refugiados si la UE que es tan rica se niega a hacerlo?'», señaló.

El alto comisionado destacó el compromiso de algunos países con menos recursos de la UE en las regiones de crisis y especialmente en África.

«Mientras hablamos aquí, decenas de miles de personas cruzan las fronteras en África. Si eso ocurriera en Europa, muchos gobiernos se derrumbarían», afirmó.

Grandi resaltó que junto a la crisis que se vive en Siria, que está actualmente presente en la opinión pública mundial, hay muchas otras que llevan décadas, como en Somalia, y que tienden a ser ignoradas.

Asímismo, indicó que de los 65 millones de personas desplazadas que hay en el mundo, un 90 por ciento está en regiones vecinas al lugar de donde huyeron.

Una clave para hacer frente a la situación, según Grandi, es ayudar a esos países vecinos para que puedan asistir a los refugiados.

En ese sentido, expresó su satisfacción por el aumento de la ayuda alemana en 61 millones de euros anunciado hoy por el ministro de Exteriores, Frank Walter Steinmeier.

«Alemania ha asumido un papel de liderazgo en el tema de los refugiados y deseo que lo mantenga», según Grandi.

Elogió también la decisión de la canciller alemana, Angela Merkel, en verano de 2015, cuando permitió la llegada al país de cerca de un millón de refugiados y dijo que es de lamentar que no pudiera enmarcar ese hecho dentro de una solidaridad europea.

Comenta con facebook