x

La “otra mano de Dios”: el inesperado hallazgo de la NASA que sorprende a astrónomos

Descubrimiento

La nebulosa PSR B1509-58, también conocida como “la mano de Dios”, es un púlsar situado a aproximadamente a 17.000 años luz de distancia en la constelación de Circinus. Este fenómeno fue descubierto por el Observatorio de Rayos X Einstein en 1982 y estimaban que tiene alrededor de 1700 años de antigüedad.

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

REDACCIÓN.- El 22 de junio de 1986, un momento icónico en la historia del fútbol quedó grabado en la memoria colectiva de los argentinos y aficionados al deporte en todo el mundo. Diego Armando Maradona anotó, tal vez, su gol más famoso durante el partido entre Argentina e Inglaterra en los cuartos de final de la Copa Mundial de Fútbol. Este tanto, conocido como “la mano de Dios”, no solo desató una ola de emociones y controversia, sino que también se convirtió en un símbolo de la astucia y la pasión del fútbol argentino, así como un acto de justicia contra los ingleses, tal como decía el astro y capitán de la selección.

Ahora, a 37 años de ese hito, la NASA reveló el descubrimiento de la “otra mano de Dios”, un hallazgo astronómico que nos invita a reflexionar sobre la grandeza del universo.

Es una nueva imagen de la nebulosa PSR B1509-58, apodada “la mano de Dios”. Esta espectacular formación está ubicada a unos 17.000 años luz de distancia de la Tierra, en la constelación de Escorpio, y es el resultado de la explosión de una supernova, que dejó detrás de sí una nube de gas y polvo que se expande a gran velocidad.

La NASA utilizó el telescopio espacial NuSTAR, junto con datos del observatorio Chandra, para capturar una nueva imagen de la nebulosa. Esta combinación de información permitió a los científicos obtener una representación visual que no solo es asombrosa, sino que también es crucial para entender los procesos que dan forma a nuestro universo.

PSR B1509-58, la mano de Dios cósmica

La nebulosa PSR B1509-58, también conocida como “la mano de Dios”, es un púlsar situado a aproximadamente a 17.000 años luz de distancia en la constelación de Circinus. Este fenómeno fue descubierto por el Observatorio de Rayos X Einstein en 1982 y estimaban que tiene alrededor de 1700 años de antigüedad.

La nebulosa gira rápidamente, emite energía al espacio circundante y crea estructuras complejas en su entorno. Se extiende a lo largo de unos 150 años luz y es notable por su forma distintiva que se asemeja a una mano levantada, lo que le valió su apodo. Esta “mano” es el resultado de un viento pulsar, que distribuye partículas y energía en el espacio, generándose una imagen visualmente impactante en rayos X.

Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Rainier Toribio regresa en grande en el Gran Premio Acelerando RD“El Androide” dominó la máxima categoría en el trazado de Las Américas

Dua Lipa conquista Madrid con un homenaje inesperado a Enrique Iglesias

PGR crea unidad para cobro de multas de tránsito y propone que generen mora

Tabaco dominicano genera más de US$1,340 millones en exportaciones a 148 países

Decomisan más de diez millones de medicamentos en condiciones irregulares en Salcedo

Haití restringe ingreso de productos dominicanos: solo podrán entrar por vía marítima

Kenia y República Dominicana firmarán acuerdo para apoyar a policías en Haití

Zelenski dispuesto a reunirse con Putin pero exige un cese el fuego a partir de mañana