x

La Princesa Leonor, heredera de la Corona, visita Asturias con los Reyes

La visita a Covadonga había comenzado antes de mediodía en la Santa Cueva, donde el arzobispo de Oviedo, Jesús Sanz Montes, dedicó unas palabras de bienvenida a la Heredera de la Corona.

Imagen sin descripción

Covadonga (Asturias).- La Princesa Leonor ha sido hoy protagonista especial de una histórica visita a Covadonga con los Reyes y la infanta Sofía durante la que la Heredera de la Corona de España ha recibido el reconocimiento de la instituciones de Asturias, y que se ha completado con la inauguración de un mirador dedicado a ella en los Picos de Europa.

Covadonga, donde las crónicas sitúan en el año 722 el origen de la rebelión de don Pelayo que dio lugar a la Reconquista, fue el lugar en que don Felipe tomó posesión simbólica del título de Príncipe de Asturias, como heredero de la Corona, el 1 de noviembre de 1977, en presencia de sus padres, los Reyes Juan Carlos y Sofía.

Don Felipe regresó en enero el día de su cumpleaños de 2004 con doña Letizia, su entonces prometida, y ahora vuelve de forma oficial por vez primera desde su proclamación como Rey y desde que su hija mayor es Princesa de Asturias, el trigésimo sexto heredero de la Corona española que asume este título.

La visita a Covadonga había comenzado antes de mediodía en la Santa Cueva, donde el arzobispo de Oviedo, Jesús Sanz Montes, dedicó unas palabras de bienvenida a la Heredera de la Corona.

Tras agradecer su presencia en Covadonga, el arzobispo se dirigió a la «jovencísima Princesa» en estos términos: «Que la Santina guíe vuestros pasos y que vuestra Alteza crezca sana, sabia, santa y ‘guapa’, como aquí llamamos a las cosas y personas hermosas».

«Que María de Covadonga proteja a esta querida Familia Real en un momento decisivo y delicado para España», añadió monseñor Sanz, quien hizo entrega a los Reyes de la medalla conmemorativa del centenario de la coronación canónica de la Santina y obsequió a la Princesa y la infanta con sendas medallas de la Virgen que mostraban en su reverso la Cruz de la Victoria, símbolo de Asturias.

A continuación, en una misa solemne oficiada en la basílica, el arzobispo de Oviedo agradeció a Felipe VI su «valentía y clarividencia» en la defensa de la libertad y la «plural convivencia del pueblo español» y propugnó un diálogo «con todos» que «no traicione ni disuelva la propia identidad».

«En Covadonga nace un pueblo con clara denominación de origen» y «que no se amilana cuando hay que reconquistar con nobleza lo que se invade hurtándonos nuestro terruño patrio, lo que se nos usurpa empobreciéndonos, lo que se nos diluye imponiéndonos creencias tan intrusas e ideológicas tan ajenas que terminan vaciándonos de lo que somos», subrayó monseñor Sanz.

Además de la medalla de la Virgen, de oro dorado y blanco con piedras preciosas, que ha llevado al cuello durante la visita, Leonor ha recibido de manos del presidente de la Comunidad de Asturias, Javier Fernández, la insignia de la Cruz de la Victoria, un obsequio que en su día también recibió su padre por su condición de Príncipe de Asturias.

Vítores y aplausos han acompañado el recorrido de los Reyes y sus hijas por este Real Sitio, el mismo lugar en que don Felipe tomó posesión de su título de Príncipe de Asturias en noviembre de 1977 y donde esta mañana los cuatro estrechaban la mano de numerosos ciudadanos que aguardaban su llegada tras las vallas de seguridad.

Además de una nutrida representación institucional, a la que se sumaban los cinco expresidentes autonómicos, la visita ha incluido una sobria conmemoración de los 13 siglos del Reino de Asturias ante la estatua de Don Pelayo, acompañada por la música del célebre gaitero asturiano José Ángel Hevia, quien también ha interpretado el Himno de la Virgen de Covadonga en la Santa Cueva.

Comenta con facebook