x

La procuradora Miriam Germán descarta amenaza a la libertad de expresión

Procuradora general

Al hablar en un encuentro con directores de medios de comunicación, Miriam Germán garantizó: Que “Ustedes pueden tener la tranquilidad de que la racionalidad y el sentido común prevalecerá”.

Escuchar el artículo
Detener

Por: Vladimir Núñez

Redacción.- Ante las críticas a la advertencia del Ministerio Público de adoptar medidas cautelares contra una supuesta campaña contra las delaciones premiadas en casos de corrupción, la procuradora general, Miriam Germán, descartó este jueves cualquier interés por cuartar la libertad de expresión.

Aunque reconoce que no comparte el lenguaje usado en el comunicado en el que el Ministerio Público hizo su advertencia el fin de semana, la procuradora general insistió que por más que ha leído el documento, no ha encontrado ninguna amenaza directa hacia la prensa.

Al hablar en un encuentro con directores de medios de comunicación, Miriam Germán garantizó: que “Ustedes pueden tener la tranquilidad de que la racionalidad y el sentido común prevalecerá”.

Insistió que “Nunca permitiría ni actuaría en contra de la libertad de expresión, pues conozco en carne propia la importancia que esto reviste para la salud de la democracia”.

Aunque sin referirse a ninguna personas o caso en específico, la procuradora detalló que la inquietud del Ministerio Público obedece a que en algunas ocasiones se hace afirmaciones sin el debido rigor.

Dijo que “Preocupa que en ocasiones se difundan informaciones inexactas y distorsionadas que pueden dañar reputación de personas y de instituciones”.

Y ante los cuestionamientos a los acuerdos con algunos implicados en caso de corrupción, recordó que debe ser “autorizado por el juez competente, ha sido solicitado por el Ministerio y esa autorización está en proceso”.

Y ante la indignación colectiva que han generado algunos de acuerdos en los que los acusados aceptan devolver sumas millonarias a cambio de no ir da la cárcel, comentó que “si tú vas tras un tiburón, no puedes detenerte en una ballena, sino que tratas de que la ballena te ayude a encontrar al tiburón”.

De igual manera, la procuradora adjunta Mirna Ortiz, directora de litigación, dijo que los acuerdos con los imputados están establecidos en la norma.

Recordó que el caso Medusa tiene más de 25 acuerdos con personas que fueron sometidas a la justicia, en la que los acusaros admitieron su responsabilidad y van a ser condenadas.

“La colaboración no hay porque satanizarla, ni los acuerdos tampoco”, insistió.

Ortiz precisó que en otros casos de corrupción, como Calamar, los delatores también deberán declararse culpables ante un juez.

Por otra parte, ante los planes del presidente Abinader de modificar la Constitución para lograr la independencia del Ministerio Público, la funcionaria señaló que se pueden lograr muchas cosas, sin tener que llegar a una reforma.

“La magistrada Miriam Germán indicó que no descarta ocupar un cargo fuera del país, siempre y cuando estén dadas las condiciones donde pueda estar con su hijo que tiene niveles autismo”.

Comenta con facebook