x

La sal afecta las respuestas inmunes a las alergias, según estudio

La investigación liderada por Christina Zielinski, de la Universidad Técnica de Múnich (Alemania), ha demostrado en cultivos celulares que la sal conduce a la formación de células Th2, que son inmunes y se activan en condiciones alérgicas como la dermatitis atópica.

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

WASHINGTON.- Un equipo de investigadores ha descubierto que la sal afecta las respuestas inmunes a enfermedades alérgicas, de acuerdo a un estudio publicado este miércoles en la revista especializada Science Translational.

La investigación liderada por Christina Zielinski, de la Universidad Técnica de Múnich (Alemania), ha demostrado en cultivos celulares que la sal conduce a la formación de células Th2, que son inmunes y se activan en condiciones alérgicas como la dermatitis atópica.

Las células T juegan un papel importante en las condiciones inmunes de este tipo, ya que son un aspecto vital de la resistencia del cuerpo a las infecciones.

Si no se controlan, también pueden desarrollar respuestas patológicas y comenzar a atacar partes de nuestro cuerpo o sustancias inocuas como los alérgenos.

Cuando se producen tales funciones, las células Th2, un subgrupo de células T, pueden causar afecciones inflamatorias de la piel como la dermatitis atópica.

Esto implica una mayor producción de las proteínas interleucina 4 (IL-4) e interleucina 13 (IL-13), aunque todavía se desconoce qué desencadena ese mal funcionamiento.

El equipo también encontró que la piel de pacientes con dermatitis atópica con trastorno cutáneo común contiene niveles elevados de cloruro de sodio, lo que indica que podría desempeñar un papel importante en el desarrollo de esa enfermedad y otros trastornos alérgicos.

«Los niveles más altos de sodio en la piel afectada coinciden perfectamente con otra característica de la dermatitis atópica: la bacteria Staphylococcus aureus», apuntó Zielinski.

Este tipo de bacteria, de acuerdo a la investigadora, crece en condiciones saladas, en contraste con otras bacterias, que de hecho son dañadas por la sal.

Los científicos sospechan que este aumento se debe a factores no genéticos, como el consumo excesivo de cloruro de sodio dentro de la dieta de alimentos procesados, pero, según los autores, «aún no está claro cómo dichas causas contribuyen a las anormalidades inmunes observadas en las enfermedades alérgicas y autoinmunes».

Además, las biopsias de piel enferma de pacientes adultos con dermatitis atópica albergaron concentraciones más altas de cloruro de sodio, en comparación con la piel no enferma en los mismos pacientes y en otros con psoriasis. 

Agencia EFE
Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Un hombre es arrastrado por las aguas en Puerto Plata; siguen inundaciones rurales y urbanas

Jóvenes descargados del caso Paula Santana exigen al Estado resarcimiento por daños: “Nuestra vida quedó marcada”

Inédito: video muestra el momento exacto del colapso del techo de Jet Set

Knicks remontaron una desventaja de 20 puntos y vencen a los Celtics en tiempo extra para colocar serie 1-0

Alicia Ortega: “Hay que tener mucho cuidado con una ley que regule a los medios de comunicación”

Rihanna revela su tercer embarazo durante la Met Gala

El presidente Abinader y el rey de España protagonizarán cierre del Congreso Mundial de Derecho

Antigua nave soviética de 1972 podría reingresar a la Tierra esta semana

X