x

La tasa de cáncer de cuello de útero se reduce en un 87 % en vacunadas de VPH

La investigación halló que las tasas de cáncer cervical en mujeres a las que se había ofrecido dicho preparado cuando tenían edades entre 12 y 13 años eran un 87 % menores que en población no inmunizada.

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

Reino Unido.– Un estudio difundido este martes por la revista The Lancet reveló que las tasas de cáncer de cuello de útero en Inglaterra se redujeron en un 87 % en mujeres vacunadas contra el virus del papiloma humano (VPH).

A fin de obtener estos resultados se empleó un programa de inmunización contra el VPH utilizando la vacuna bivalente Cervarix, que se inició en Inglaterra en 2008.

La investigación halló que las tasas de cáncer cervical en mujeres a las que se había ofrecido dicho preparado cuando tenían edades entre 12 y 13 años eran un 87 % menores que en población no inmunizada.

El estudio estimó que para junio de 2019 había alrededor de 450 casos menos de este tipo de cáncer y 17.200 menos de carcinomas que los esperados en la población vacunada en Inglaterra.

Se trata de la primera evidencia directa de prevención de cáncer de cuello de útero que utiliza una vacuna bivalente por todo el mundo.

Los investigadores también encontraron una reducción del cáncer cervical del 62 % en mujeres a las que se ofreció la vacuna cuando tenían entre 14 y 16 años, y de un 34 % en mujeres que tenían entre 16 y 18 años cuando se introdujo esa vacuna.

La vacunación contra el VPH se introdujo en 100 países como parte de los esfuerzos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de eliminar ese tipo de cáncer.

En Inglaterra se emplea principalmente la vacuna bivalente, que protege frente a los dos tipos más comunes de VPH, responsables de aproximadamente entre el 70 y el 80 % de todos los cánceres cervicales.

«Aunque estudios previos han mostrado la utilidad de la vacunación contra el HPV a la hora de prevenir la infección por VPH en Inglaterra, la evidencia directa de prevención en cáncer de cuello de útero era limitada», indicó Peter Sasieni, uno de los autores del estudio, del King’s College de Londres.

El experto señaló que estudios anteriores sugerían que el impacto del programa de vacunación en tasas de cáncer de cuello de útero sería «sustancial» en mujeres de edades entre 20 y 29 años para finales de 2019, «el impacto observado es incluso mayor que lo que preveían los modelos».

Kate Soldan, de la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido, indicó que el citado estudio «representa un importante paso hacia adelante en la prevención del cáncer de cuello de útero».

 

 

Agencia EFE
Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Defensa Civil integra unidades caninas en la búsqueda del niño desaparecido Roldanis Calderón en Manabao

AIRD presenta agenda para impulsar la sostenibilidad y la formalización del empleo en RD

Fijan para mayo continuación del juicio a hombre por asesinato de pareja de esposos

MP presenta acusación formal contra confeso asesino en serie Nazario Mercedes

Denuncian camión realizando manejo temerario en la carretera Puerto Plata – Navarrete

Detienen más de 200 indocumentados en operativo en el Hoyo de Friusa y Mata Mosquito

El padre Rogelio Cruz expresa preocupación por desapariciones en Manabao

¡Todo listo para el GT Challenge de las Américas en la República Dominicana!