x

La Unesco advierte del deterioro de los océanos

Naciones Unidas

Esta 'Conferencia Mundial sobre Alfabetización Oceánica', organizada por la Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la Unesco y el Grupo Prada, reunió a 131 delegados de los Estados Miembro y expertos en la materia con el objetivo de redactar la 'Declaración de Venecia para la Algabetización Oceánica', un documento de 10 puntos para reequilibrar la relación entre el océano y el ser humano.

Destacan la importancia de la alfabetización al respecto de este tema para su correcta preservación/ Fuente externa

Venecia.- La primera conferencia de las Naciones Unidas dedicada a la concienciación sobre la importancia de los océanos, celebrada este viernes en Venecia (norte), advirtió del deterioro de los mismos y destacó la importancia de la alfabetización al respecto de este tema para su correcta preservación.

Esta ‘Conferencia Mundial sobre Alfabetización Oceánica‘, organizada por la Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la Unesco y el Grupo Prada, reunió a 131 delegados de los Estados Miembro y expertos en la materia con el objetivo de redactar la ‘Declaración de Venecia para la Algabetización Oceánica’, un documento de 10 puntos para reequilibrar la relación entre el océano y el ser humano.

Dicho documento, ya redactado, con puntos destacados como la intención de hacer las planificaciones urbanísticas concienciadas con los océanos o el de salvaguardar la salud marina con acciones concretas de los gobiernos, se firmará este sábado 8 de junio y se compartirá con los Estados Miembros de las Naciones Unidas el 2 de julio en Nueva York.

El noruego Vidar Helgesen, Director General Adjunto de la Unesco y Secretario Ejecutivo de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la Unesco, alertó de la situación actual de los océanos

«Según los datos publicados en el ‘Informe de la Unesco sobre la situación de los océanos en 2024’, el ritmo de calentamiento del océano se ha duplicado en los últimos 20 años y el aumento del nivel del mar ha sido de 20 centímetros en el último siglo. El océano apenas respira y nos cuesta darnos cuenta del poco tiempo que tenemos para actuar», .

Por su parte, Francesca Santoro, responsable de educación oceánica de la ONU, subrayó el «papel fundamental» de la educación oceánica «para ayudar a comprender la urgencia de la acción colectiva».

«Es prioritario definir cómo y dónde intervenir, para que la relación entre humanos y el océano sea más armoniosa, justa y sostenible», dijo.

«Muchas veces se ve al océano como la víctima, pero tenemos que considerarlo como nuestro mejor aliado para combatir el cambio climático», añadió posteriormente en un encuentro con periodistas.

Además, Lorenzo Bertelli, Director Ejecutivo del Grupo Prada, aseguró que «el futuro de nuestro planeta depende de la salud de los océanos».

«Es muy importante que los jóvenes sean conscientes y capaces de actuar. Esperemos que la Declaración sensibilice a los responsables de la toma de decisiones para que sitúen la protección de los océanos en el centro de la agenda internacional», añadió.

La primera jornada de esta Conferencia en Venecia finalizó con la presentación del documental dedicado a uno de los proyectos de Sea Beyond, el programa educativo destinado a concienciar a las nuevas generaciones sobre la salud y la protección de los océanos impulsado por Prada y la Unesco.

Dicho documental cuenta la experiencia de una escuela veneciana de la Isla de Torcello en la que los alumnos más pequeños se acercan al ecosistema de la laguna salada que rodea la ciudad de Venecia mediante clases prácticas, al aire libre para poder entender de primera mano los problemas y posibles soluciones.

Asimismo, la Unesco anunció la nueva colaboración con la embarcación Luna Rossa Prada Pirelli para la próxima Copa América de Vela que se celebrará en Barcelona a partir de finales de agosto, en la que lucirá los logos de la Unesco y de Sea Beyond durante todo el torneo, también con el objetivo de concienciar a los asistentes de la importancia de la educación oceanográfica.

Comenta con facebook