x

Lanzamiento de misil norcoreano desató erróneamente alerta en áreas de Tokio

Es la primera vez desde 2017 que la trayectoria de un misil de Corea del Norte incluye parte de la geografía japonesa, un hecho que Japón ve como "una amenaza grave e inminente" para su seguridad y como "un desafío claro y grave a la comunidad internacional".

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

Tokio.- El lanzamiento del misil norcoreano que sobrevoló el norte de Japón provocó la activación del sistema de alerta civil en nueve ciudades y pueblos del área metropolitana de Tokio debido a un error del mismo, reconoció hoy el Gobierno nipón.

El último test norcoreano, que se produjo sobre las 7:23 hora local del martes (22.23 GMT del lunes), desató el conocido como J-Alert, un sistema centralizado vía satélite que avisa a la población japonesa de emergencias como misiles o terremotos.

La alerta saltó no sólo en las zonas del norte del país por donde sobrevoló el proyectil, sino también en áreas de la región de Tokio.

«Pido disculpas a los residentes de estas nueve localidades por haber causado preocupación. Intentaremos que no pase de nuevo y revisaremos el sistema para reparar el error», dijo este miércoles el portavoz gubernamental, Hirokazu Matsuno, en una rueda de prensa.

Según medios locales, el error del martes no fue solo que se mandara la alerta a varias zonas de Tokio, sino que el sistema alertó tarde a la población donde sí sobrevoló el misil, como Aomori, ya que lo hizo al mismo tiempo que pasaba y no con 10 minutos de antelación para que pudieran buscar refugio.

Japón ha estrechado la vigilancia sobre Pionyang después de que el régimen lanzara en la víspera un misil aparentemente de rango intermedio y que se ha convertido en el que más distancia ha recorrido hasta la fecha de los lanzados por el país, al recorrer unos 4.500 kilómetros antes de caer en aguas del océano Pacífico.

El proyectil balístico alcanzó un apogeo de unos mil kilómetros y sobrevoló principalmente el estrecho de Tsugaru, que separa las islas de Hokkaido (norte) y Honshu, donde se encuentra Tokio, provocando que la alerta antimisiles saltara en esas áreas del país, dados los riesgos ante un potencial falló del aparato.

Es la primera vez desde 2017 que la trayectoria de un misil de Corea del Norte incluye parte de la geografía japonesa, un hecho que Japón ve como «una amenaza grave e inminente» para su seguridad y como «un desafío claro y grave a la comunidad internacional».

Agencia EFE
Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Hércules y Ned: dos perros salvan vidas en un aeropuerto de EE. UU.

Prisión preventiva a padrastro de niño que murió por «golpiza»

Ucrania sufre el peor ataque ruso en semanas en medio de canje de prisioneros

Dolientes visitan zona del Jet Set en el Día de las Madres

Agradecen a madres con regalos y reencuentros familiares

Sepultarán este lunes restos de capitana del ejército víctima Jet Set

Arrestan hombre escondía contrabando de cigarrillos en compartimento fabricado debajo de automóvil

¿Por qué EE. UU. sigue registrando cientos de muertes semanales por COVID-19? expertos explican