x

Las autoridades en Cuba incautan 30.000 dólares falsos que iban a ser ingresados a la isla

MUNDO

La Aduana cubana detectó una nueva forma de consumo de drogas: tirillas sublinguales de THC. Enfrentan el tráfico de estas sustancias con firmeza y rigor.

Las autoridades en Cuba incautan 30.000 dólares falsos que iban a ser ingresados a la isla
Escuchar el artículo
Detener

La Habana. – Las autoridades cubanas incautaron 30.000 dólares falsos cuando trataban de ser introducidos en la isla, informaron este domingo medios oficiales.

El vicejefe primero de la Aduana General de la República, William Pérez González, informó en redes sociales sobre «la detección de 30.000 dólares falsos que intentaban ser introducidos al país desde EE.UU.».

Esa organización gubernamental señaló que los dólares falsos fueron detectados «en el marco del ejercicio intensificado de enfrentamiento a las drogas», en el que desde hace varios meses participan entidades como los ministerios del Interior, Salud y Educación, la Aduana y la Fiscalía cubanas, el Tribunal Supremo Popular junto a organizaciones locales y comunitarias.

La Aduana también se refirió a la detección de una nueva forma de consumo de drogas, que consiste en tirillas sublinguales de tetrahidrocannabinol (THC), el principal compuesto psicoactivo del cannabis.

El sitio Cubadebate reproduce la nota de la Aduana y además informa de que cinco personas acusadas de traficar drogas ilícitas o sustancias de efectos similares fueron condenadas por el Tribunal de la provincia de Sancti Spíritus (centro) a penas que oscilan entre los siete y diez años de cárcel.

El pasado lunes, el periódico oficial Granma informó la realización durante esta semana -en La Habana- del «tercer ejercicio de prevención y enfrentamiento a los ilícitos de drogas» para el «reforzamiento de las acciones en los pasos de fronteras estatales y los puntos de control en las carreteras, intervenciones preventivas profilácticas en 57 centros de enseñanza y juicios ejemplarizantes», entre otras acciones.

Las autoridades del país caribeño aseguran que mantienen «firme» su política de «tolerancia cero» a las drogas, y el enfrentamiento «con rigor» a cualquier manifestación vinculada al tráfico de estas sustancias ilícitas.

Medios oficiales informaron que en 2024 se incautaron en la isla 1.051 kilogramos (kg) de droga, principalmente cocaína, marihuana, metanfetamina y cannabinoides y fueron sancionadas 1.157 personas vinculadas con el tráfico de estupefacientes. 

Agencia EFE
Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Presidente Abinader arriba a Roma para asistir a funeral del Papa Francisco

Maduro afirma que la economía venezolana creció 4,5 % en el primer trimestre del año

Evacúan avión en Florida tras encontrar una amenaza de bomba en un baño

Inseguridad, corrupción e impunidad marcan el primer año del Consejo Presidencial en Haití

Abinader destaca cualidades del Papa Francisco tras su llegada a Roma

Cinco aspirantes a policías murieron durante entrenamiento

Tribunal advierte a defensa de Caso Calamar sobre “litigio temerario y táctica dilatoria”

Alcalde de Boca Chica presenta su Rendición de Cuentas 2024–2025 destacando logros y orden institucional