SANTO DOMINGO. – La estabilidad macroeconómica de la República Dominicana sigue siendo sólida, con un crecimiento del 5.0% y una inflación controlada en 3.3% durante 2024. Sin embargo, el panorama fiscal enfrenta retos importantes, advirtió el economista Magín J. Díaz durante el almuerzo corporativo de ALAVER, donde participó como orador principal.
El evento, organizado en conjunto con la Cámara de Comercio y Producción de Sánchez Ramírez y la Universidad Tecnológica del Cibao Oriental (UTECO), reunió a empresarios y líderes del sector financiero para analizar las perspectivas económicas de 2025.
Díaz enfatizó que el retiro de la reforma fiscal ha limitado la capacidad del Gobierno para incrementar la inversión pública, actualmente en torno al 2% del PIB, mientras que el pago de intereses ya equivale al 4% del PIB.
En el ámbito monetario, destacó la inyección de RD$ 35,000 millones por parte del Banco Central en noviembre de 2024 para impulsar el financiamiento en vivienda y construcción. No obstante, señaló que las tasas de interés siguen elevadas, dificultando el acceso al crédito en algunos sectores.
El economista resaltó el crecimiento sostenido del sistema financiero en la provincia Sánchez Ramírez, con la cartera de créditos aumentando de RD$ 3,000 millones en 2012 a RD$ 12,000 millones en 2024. Asimismo, el número de préstamos se triplicó en ese período, pasando de 22,000 a 72,000, con una morosidad controlada en 3.1% y un 85.5% de los créditos en categoría A.
En el mercado laboral, alertó sobre la alta informalidad, que supera el 50% en sectores clave como comercio, servicios y construcción, afectando la estabilidad del empleo. Además, expresó preocupación por la incertidumbre en la minería, principal motor económico de la provincia.
Según Díaz, la minera Barrick Pueblo Viejo ha generado US$ 1.400 millones en exportaciones anuales y más de 3.000 empleos directos. Sin embargo, advirtió que sin la nueva presa de colas, su operación no podrá extenderse más allá de 2030, lo que representaría un impacto significativo en la economía local.
El vicepresidente ejecutivo de ALAVER, José Francisco Deschamps, destacó en sus palabras de bienvenida el compromiso de la entidad con la educación financiera y el respaldo a sus clientes, subrayando la importancia de estos encuentros para el análisis de la coyuntura económica y los desafíos futuros.
Recibe las últimas noticias en tu casilla de email