Másteres de Periodismo de la Universidad municipal de Nueva York serán gratis en 2026

A pesar de esta situación, se mostró optimista por el futuro de la profesión y aseguró que, desde CUNY, se entrena a los periodistas.

Nueva York.- Los másteres de Periodismo de la Universidad municipal de Nueva York (CUNY) serán completamente gratis para la mitad del alumnado de la promoción de 2025, y está previsto que a finales de 2026 todos los estudiantes estén eximidos de pagar el costo de la matrícula.

Esta iniciativa responde al intento de la universidad de hacer accesibles sus estudios a las comunidades más desfavorecidas, que no pueden asumir los elevados costos de estudiar en centros universitarios privados, mayoritarios en Estados Unidos.

La decana de la escuela, Graciela Mochkofsky, explicó a EFE que el centro quiere evitar el endeudamiento al que se enfrentan muchos estudiantes en el país, una situación que los lleva a abandonar sus estudios, pues en Nueva York, como en todo el país, una universidad pública no equivale a «gratuita».

«Estamos tratando de eliminar la deuda para que periodistas diversos, preparados y talentosos puedan tener la libertad de experimentar y no se vayan de la profesión. Queremos que los periodistas tengan una deuda con la sociedad, no con los bancos», aseveró Mochkofsky.

A día de hoy, el costo de la matrícula de sus másteres en Periodismo es de 18.609 dólares para residentes y 38.739 para no residentes, aunque en 2024 el 25 % de los alumnos obtuvo una beca de matrícula y otro 65 % recibió becas parciales.

Para 2025, el comité que evalúa a los estudiantes que se postulan para entrar en la universidad también decidirá cuáles de los alumnos aceptados percibirán la beca, basándose en su situación económica.

Con la iniciativa, el centro se convertirá en la primera escuela de posgrado de primer nivel en EE.UU que ofrece una matrícula gratuita a todo su alumnado.

Voces diversas en el Periodismo

La decana hizo hincapié en que, en Estados Unidos, las comunidades afroamericanas, latinas o asiáticas se han enfrentado a una mayor dificultad a la hora de conseguir un trabajo como periodistas y ser aceptados por sus compañeros de profesión, lo que ha llevado a que la cobertura de los medios tradicionales haya sido «muy sesgada».

«La cobertura de los medios tradicionales no ha reconocido la existencia y experiencia de esas comunidades en este país, y eso ha tenido consecuencias políticas y sociales», indicó la argentina.

Es por ello que la escuela pretende recuperar la confianza de aquellos grupos que «nunca se han visto representados» por los medios de comunicación, así como atraer a personas de diversos orígenes económicos, raciales y culturales al sector periodístico.

«El hecho de que los periodistas solo sean gente de clase media que ve el mundo desde su perspectiva no es bueno para el oficio, porque en teoría el periodismo cubre el mundo más amplio que está frente a él, no solamente la experiencia de un grupo», añadió Mochkofsky.

Esperanza en el futuro

La periodista incidió en las dificultades laborales de los periodistas en EE.UU. y aseguró que muchos de ellos cobran entre 20,000 y 23,000 dólares al año.

A pesar de esta situación, se mostró optimista por el futuro de la profesión y aseguró que, desde CUNY, se entrena a los periodistas «para que encuentren soluciones a los problemas de hoy» y piensen en nuevos modelos de negocio que logren recuperar la confianza de la sociedad en los medios de comunicación.

«Hay muchos elementos que nos hacen ver que hay una industria nueva que está emergiendo al tiempo que muere otra», aseguró, haciendo referencia a la pluralidad de nuevas voces periodísticas que aportarán una nueva visión al sector.