x

Meta se une a la carrera de inteligencia artificial con la herramienta LLaMA

Meta señaló que lanza esta herramienta bajo una licencia no comercial centrada en la investigación

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

Nueva York.- Meta se unió este viernes a la carrera de las grandes tecnológicas en el ámbito de la inteligencia artificial (IA) con una herramienta dirigida únicamente a investigadores bajo autorización previa, denominada LLaMA (Large Language Model Meta AI).

No se trata de un «chatbot» como los que lanzaron Microsoft o Google, sino un programa para quienes desarrollan ese tipo de tecnología, que espera contribuir a «limitar o eliminar» los problemas actuales de sesgo, «toxicidad» o «desinformación» que están lastrando estos primeros resultados.

LLaMA es un «modelo grande de lenguaje fundacional de última generación diseñado para ayudar a los investigadores a avanzar en su trabajo en este subcampo de la IA» y busca «democratizar el acceso» para quienes no disponen de la infraestructura suficiente para estudiarlo, dijo Meta en un comunicado.

«Incluso con todos estos avances recientes en modelos grandes de lenguaje, el acceso completo a su investigación sigue estando limitado por los recursos que se requieren para entrenar y operar» esa tecnología, lo que obstaculiza el entendimiento y la resolución de sus problemas, explicó.

LLaMA es capaz de generar texto y está entrenado en los 20 idiomas más hablados, especialmente los que tienen alfabetos latino y cirílico, indica la nota.

Meta señaló que lanza esta herramienta bajo una licencia no comercial centrada en la investigación para «evitar su mal uso» y solo permitirá su utilización después de revisar una por una las solicitudes de investigadores asociados, instituciones educativas, gubernamentales y sociedad civil.

Agencia EFE
Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Rubio se reúne con líderes antichavistas y elogia su «valentía» ante «tiranía» de Maduro

Más de 28.000 mujeres y niñas han sido asesinadas en Gaza, según la ONU

Fuerza del Pueblo califica de “injustas y desconsideradas” acusaciones de xenofobia contra RD

Jueza federal bloquea intento de Trump de expulsar estudiantes extranjeros de Harvard

Marvel retrasa Avengers: Doomsday y Secret Wars hasta diciembre; Chris Evans no regresará como Capitán América

Rafael Devers impulsa ocho carreras y lidera aplastante victoria de los Medias Rojas sobre Orioles

Violencia en vivo: influencers asesinadas en transmisión a través de sus redes sociales

Crisis de agua potable en Los Frailes Primero, Santo Domingo Este