x

Microsoft mantendrá su apoyo tecnológico a Ucrania en 2023

Explicó que esta tecnología permitirá mantener los servicios en la nube (cloud) y de los centros públicos de data del Gobierno y otras organizaciones que continúan operando en Europa.

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

LISBOA.- El presidente de Microsoft, Brad Smith, anunció este jueves que mantendrá los servicios tecnológicos acordados con el Gobierno ucraniano para afrontar la invasión rusa durante todo 2023, un apoyo que supondrá 100 millones de dólares adicionales a los cerca de 300 millones ya aportados.

«Tenemos que mirar hacia delante, no solo el invierno sino 2023. Por eso, anunciamos que Microsoft va a extender en todo 2023 toda nuestra ayuda tecnológica que hemos aportado al Gobierno y a las infraestructuras críticas» iniciada en febrero, informó Smith, quien cifró en 400 millones el apoyo acumulado hasta ahora a Ucrania.

El presidente de Microsoft realizó este anuncio durante una rueda de prensa junto al ministro de Transformación Digital ucraniano, Mykhailo Fedorov, en Lisboa en el marco del congreso tecnológico Web Summit, donde abogó por mantener «fuerte» la «nueva alianza digital» creada entre países, empresas y entidades para apoyar al país.

Explicó que esta tecnología permitirá mantener los servicios en la nube (cloud) y de los centros públicos de data del Gobierno y otras organizaciones que continúan operando en Europa.

Recalcó además que esta clase de tecnologías en tiempos de guerra pueden «garantizar la resiliencia y seguridad» de Ucrania, donde está teniendo lugar una «guerra híbrida» y se están violando derechos fundamentales.

Smith reconoció que Rusia ha llevado a cabo «destructivos» ciberataques contra Ucrania que afectaron tanto a infraestructuras militares como civiles, pero afirmó que «no ha habido tantos ataques efectivos» porque han conseguido frenarlos con la ayuda de las tecnológicas que apoyan a Volodímir Zelenski.

Por otra parte, Fedorov informó que se encuentra en la Web Summit para encontrar nuevos socios para garantizar el servicio de conexión a internet en su país, además del servicio Starlink de SpaceX, que continúa funcionando, entre otros servicios.

«Estamos trabajando con otros operadores, no solo con SpaceX. Una de las razones para venir a la Web Summit es para buscar nuevos socios», explicó.

El Gobierno ucraniano aseguró la semana pasada que el acuerdo inicial alcanzado con el magnate Elon Musk sobre los servicios de conexión a internet a través de los satélites Starlink prevé que seguirán funcionando independientemente de su financiación.

El fundador de SpaceX afirmaba que no interrumpiría el servicio incluso si el Gobierno de Estados Unidos se negaba a cubrir la factura.

Federov destacó también los avances tecnológicos realizados por el Gobierno ucraniano tanto en el campo de batalla como en los servicios a civiles.

«Nuestra tecnología está profundamente integrada en el campo de batalla», aseveró el ministro, quien destacó que muchos militares forman parte de generaciones jóvenes que están familiarizadas con la rápida implementación de los avances tecnológicos.

Precisó que esos avances incluyen el uso de inteligencia artificial y drones.

Además, el Gobierno ha digitalizado los servicios de datos de la población y agilizado permisos para la creación de empresas, entre otras medidas.

Agencia EFE
Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Detenidos por masacre denuncian supuestos maltratos

Residentes de Las Palmas de Herrera claman por agua tras dos meses de crisis

Magali Febles seguirá al frente de Miss República Dominicana Universo, confirma la Organización Miss Universo

La Fiscalía francesa pide hasta 10 años de prisión por el robo a Kim Kardashian en París

Sectores con más votos en elecciones recibirán financiación de un «proyecto especial», afirma Maduro

Presidente Abinader crea comisión consultiva para revisar el marco jurídico migratorio

Descubren osamentas humanas en excavaciones de la Ciudad Colonial

Diputado Juan José Rojas exhorta al presidente a garantizar cumplimiento del 5% de inclusión laboral para personas con discapacidad en el estado