Miguel Collado sugiere seguir modelo argentino para enfrentar aranceles en RD - Noticias SIN
x

Miguel Collado sugiere seguir modelo argentino para enfrentar aranceles en RD

País

Llama a la acción en lugar de estudiar.

Escuchar el artículo
Detener

SANTO DOMINGO. – El vicepresidente ejecutivo del Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (CREES), Miguel Collado, advirtió sobre los efectos negativos de los nuevos aranceles anunciados por la administración de Donald Trump y sugirió al gobierno dominicano dejar atrás los estudios y comisiones para dar paso a la acción concreta, con reformas estructurales inmediatas.

Como referencia de lo que considera un camino exitoso, sugirió observar el modelo argentino liderado por el ministro de Desregulación y Transformación, Federico Sturzenegger, durante la presidencia de Javier Milei.

Durante una entrevista en el programa El Despertador, Collado explicó que este tipo de medidas no son nuevas, recordando la Ley Smoot-Hawley de 1930, la cual desencadenó una era de guerras comerciales con efectos devastadores a nivel global. «Sabemos cómo empiezan, pero no cómo terminan. No conviene a nadie una guerra comercial», afirmó.

El economista insistió en que, aunque la República Dominicana se encuentre entre los países “menos afectados”, no dejará de sentir el impacto. “Seremos afectados de todas formas. Habrá menos comercio y eso también afectará a Estados Unidos”, señaló.

Frente a este panorama, Collado fue enfático: “Si a la República Dominicana le imponen un arancel del 10%, lo que debemos hacer es reducir nuestros costos promedio en más de ese 10%. ¿Cómo se logra esto? Con reformas estructurales”.

Asimismo, criticó la inacción del Estado ante las propuestas de transformación que, según afirmó, han sido presentadas desde 2012 por el CREES e incluso fueron introducidas en el Consejo Económico y Social (CES) en 2021. “En este país se ha estudiado demasiado, se ha dialogado en exceso y nunca se hace nada concreto. Ya es momento de actuar”, comentó.

“Aquí hay buenas relaciones; se podría invitar a alguien a dar una charla o enviar una comisión para aprender. Hay que ser humildes y aprender de quienes lo están haciendo bien”, propuso.

Collado concluyó que esta es la “oportunidad de oro” para llevar a cabo los cambios que no se han querido implementar desde dentro. “Si no lo hicimos por voluntad propia, ahora la realidad nos lo impone. Aprovechemos esta oportunidad”, exhortó.

Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Promueven respeto a espacios públicos mediante educación vial

Arzobispo pide utilizar Semana Santa para reflexión y armonía

Aliento espiritual a familiares tras tragedia del Jet Set

Daniel Noboa es reelegido presidente de Ecuador para el periodo 2025-2029

Fallece Mario Vargas Llosa, gigante de la literatura hispanoamericana, a los 89 años

Melody y otros aspirantes de Eurovisión 2025 se preparan en Londres a un mes del evento

Con un tercio del escrutinio, Noboa mantiene sólida ventaja sobre González

Osiris de León: En el país urge establecer revisión periódica obligatoria de estructuras