x

Miles de personas LGTBI gritan en las calles de Colombia que "no hay nada que curar"

Marcha
Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

Bogotá.- Con un claro mensaje de «No hay nada que curar, unidxs en memoria», miles de personas salieron a las calles de Colombia este domingo con motivo del Orgullo para reivindicar que pertenecer al colectivo LGTBI no es una enfermedad y denunciar las llamadas terapias de conversión, que siguen siendo populares en el país.

Este mismo mes, cayó en el Congreso una propuesta de ley que pretendía eliminar “los esfuerzos de cambio de orientación sexual, identidad y expresión de género (ECOSIEG)”, popularmente conocidas como ‘terapias de conversión’ que incluyen prácticas como violaciones colectivas, exorcismos o ritos y que se siguen realizando en Colombia.

A la ya reconocida bandera arcoíris que representa la diversidad sexual e identitaria, se sumaron este domingo en la capital colombiana otros colores en banderas que abarcan a todas las personas que forman parte del colectivo. De hecho, uno de los cánticos más coreados en el desfile fue: «No seremos libres hasta que todes seamos libres».

«Debemos resistir como sectores sociales todos sin importar la identidad de género u orientación sexual, y todos debemos estar unidos en memoria, recordando a las mujeres y personas del colectivo que fueron asesinadas en los últimos meses aquí en Colombia», dijo a EFE Daniel Rockerfeller, uno de los asistentes a la marcha.

«El amor no se puede encerrar en un closet» y «No más terapias de conversión» fueron dos de los mensajes más repetidos en las pancartas portadas por miles de personas que marcharon, entre ellas familias con niños o familiares de personas del colectivo que mostraron su apoyo incondicional a sus nietos, hijos, hermanos y sobrinos trans, gais, lesbianas, bi, entre otros.

La marcha de este año también tuvo muy presente la causa Palestina y además de corear frases como «maricas contra la guerra», se desplegó una bandera gigante en uno de los puentes por los que transcurrió la marcha, en el centro de Bogotá, pidiendo «detener el genocidio».

Violencia contra el colectivo

Entre enero y mayor de este año, la Defensoría del Pueblo atendió 286 casos de violencia contra la población LGBTI en Colombia, de los cuáles más de la mitad fue violencia psicológica.

En lo que va de año, el observatorio de derechos humanos de la ONG Caribe Afirmativo ha registrado 25 asesinatos de personas LGTBI, entre ellas 9 mujeres trans. En 2023, la cifra total de asesinatos fue de 156.

Además, Caribe Afirmativo denunció que desde febrero, en varios departamentos, se han difundido amenazas y panfletos que «ponen en riesgo la vida e integridad personal» de personas LBTBI y que las pone «como objetivos militares».

Pese a la violencia que se sigue ejerciendo en Colombia contra el colectivo: «Cada vez somos más diversos, cada vez salen nuevas entidades de género (…) y desde la mesa LGBTI+ de Bogotá continuamos la lucha por la reivindicación de nuestros derechos», concluyó Rockerfeller.

Agencia EFE
Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

John Cena revela le diagnosticaron cáncer de piel por exponerse mucho al sol

Candidaturas independientes

Aseguran que Trump dijo a su círculo íntimo que Elon Musk se marchará pronto de su gobierno

COE emite alerta verde para tres provincias

Alberto Fiallo califica como “tentativa de homicidio” proyecto de candidatura independiente sometido por la JCE

Piden al Gobieno que destine más recursos en beneficio de las personas con autismo

Marte asegura que los problemas del transporte no se deben solo al sector público o de carga

Netanyahu anuncia la ocupación de un corredor en el sur de Gaza para dividir más la Franja