x

Ministerio de la Mujer ofrece taller para fortalecer clasificación presupuestaria del gasto en género

El taller, tuvo una duración de 16 horas de capacitación teóricas prácticas y se abordaron aspectos relacionados con el contexto regional de los presupuestos sensibles al género.

Imagen sin descripción

SANTO DOMINGO– El Ministerio de la Mujer en coordinación con el Programa Eurosocial+ de la Unión Europea, presentó el taller “Fortalecimiento en Presupuestos Sensibles al Género”, con el objetivo de capacitar al personal de instituciones públicas involucrado en presupuesto para fortalecer la clasificación presupuestaria del gasto en género.

Mayra Jiménez, ministra de la Mujer, saludó el esfuerzo y el compromiso con la igualdad de género de la Dirección General de Presupuestos y la articulación con otros actores vinculados a los procesos presupuestarios como el Ministerio de Economía Planificación y Desarrollo, el Ministerio de Hacienda, la Dirección General de Contrataciones Públicas y la Oficina Nacional de Estadísticas, a quienes agradeció su compromiso.

“Desde el Ministerio de la Mujer estamos convencidos de que avanzar en este propósito no solo es lo correcto políticamente, también es técnicamente posible, y auguramos que este taller sea un paso que nos acerque a ese objetivo”, expresó la titular de la Mujer.

Dijo, que seguirán promoviendo, apoyando y estableciendo alianzas hasta lograr la implementación de un sistema de planificación e inversión pública desde la institución que dirige.

El taller, tuvo una duración de 16 horas de capacitación teóricas prácticas y se abordaron aspectos relacionados con el contexto regional de los presupuestos sensibles al género, donde expertas hablaron de los avances y desafíos para la inclusión del enfoque de género en planificación y presupuesto en República Dominicana.

Asimismo, se socializaron informaciones relacionadas con el marco conceptual de los presupuestos sensibles a género y se abordarán las metodologías para implementar el enfoque de género en los presupuestos institucionales, haciendo énfasis en el clasificador presupuestario.

Se compartió una propuesta para la clasificación del gasto público para la formulación presupuestaria del año 2023, incluyendo las definiciones de subfunciones y la justificación  para trabajar estos presupuestos sensibles a género.

Como parte de las acciones prácticas, se realizaron mesas de trabajo con las distintas instituciones para identificar las posibles actividades a categorizar utilizando la propuesta de clasificación.

El equipo técnico de DIGEPRES, MMUJER y MEPYD, en conjunto con la consultora, guiaron y acompañaron los procesos de discusión a lo interno de las mesas. Finalizada estas secciones prácticas, cada mesa de trabajo socializará con el pleno experiencias y retos.

La actividad, estuvo encabezada por Mayra Jiménez, ministra de la Mujer, Pavel Isa Contreras, viceministro de Economía, Planificación y Desarrollo, José Rijo Presbot- Director General de Presupuesto, María González Mata Jefa de Cooperación de la Delegación de la Unión Europea en República Dominicana y Ana Prez Camporeale, Coordinadora del Área de Políticas de Igualdad de Género del Programa UE EUROSOCIAL.

Los participantes realizaron levantamientos de información a lo interno de sus instituciones sobre los productos y actividades que tienen un impacto en la igualdad de género tanto a lo interno de la institución como en su producción misional.

Se dictaron las conferencias Perspectiva Regional de Presupuestos Sensibles al Género, a cargo de María Dolores Almeida, Experta en Finanzas de Eurosocial, en tanto que el panel Enfoque de Género en Planificación y Presupuesto en República Dominicana: Avances y Desafíos, lo presentaron Carolina Alvarado, Directora de Despacho del Ministerio de la Mujer, Luis Madera, Director General de Desarrollo Económico y Social del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo Y Griselda Gómez, Directora de Calidad y Evaluación del Gasto Público-Dirección General de Presupuesto.

Por otra parte, María Dolores Almeida, quien trató acerca de la Metodologías para Implementar el Enfoque de Género en los Presupuestos Institucionales: Clasificadores, Trazadores y Etiquetas.

Comenta con facebook