x

Miriam Germán explica por qué nombres marinos en operativos

Al ser cuestionada sobre su personal, si es suficiente, debido a los trabajos que han realizado como el “Pulpo, Coral, Caracol, Odebrecht, ésta respondió que el personal no es el que ellos desearían, pero es el que tienen," esas gente del PEPCA como el de Persecución trabajan sin limites, trabajan hasta los sábados".

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

SANTO DOMINGO.– La procuradora general de la República, Miriam Germán Brito, explicó este miércoles al ser cuestionada de donde surgen los nombres de los operativos realizados por el Ministerio Público, manifestó que no tienen ninguna razón especifica, sino que se le buscó nombre de un lugar donde hay muchas especies diferentes.

«Si se acaban los animales marinos, yo bromeo, con que debiera haber después una operación tilapia. Pudiera habérsele puesto la selva pero se le puso nombre marino», sostuvo Brito.

Al ser cuestionada sobre su personal, si es suficiente, debido a los trabajos que han realizado como el “Pulpo, Coral, Caracol, Odebrecht, ésta respondió que el personal no es el que ellos desearían, pero es el que tienen,» esas gente del PEPCA como el de Persecución trabajan sin limites, trabajan hasta los sábados».

La magistrada dijo que hasta el momento no han recibido presión  tras los apresamientos de militares de altos rangos, «si hay inconformidad no nos ha sido expresada a nosotros, y es natural tiene que haber inconformidad».

La información la magistrada la ofreció este miércoles a través del programa El Día que conducen Huchi Lora, Edith Febles y Carolina Santana, en la que Germán indica que de los casos nuevos hay más de 100.

Ante la pregunta de cuántos casos se están investigando, la procuradora responde que “alrededor de 400 de los que llegaron viejos, de antes”, mientras que los de ahora dice que “pasan de 100”.

Desde la llegada de los nuevos fiscales por la Procuraduría General de la República han pasado más de 20 funcionarios para ser investigados que incluyen los  gobierno de Danilo Medina, Leonel Fernández y Luis Abinader.

 

Comenta con facebook