x

Misión OEA señala inconvenientes con boletas provocaron que algunos votos fueran declarados nulos

material electoral

Con el objetivo de fortalecer la logística electoral, la MOE/OEA recomienda diseñar boletas de diferente color para cada nivel de votación y que dicho color se corresponda con la urna en que cada papeleta debe ser depositada.

Asimismo, integrantes de la MOE/OEA observaron que en ocasiones los electores confundieron la urna correspondiente a cada nivel de elección, / Fuente externa
Escuchar el artículo
Detener

Santo Domingo.- La Misión de Observación Electoral de la Organización de los Estados Americanos (OEA), en su informe preliminar señaló los inconvenientes que provocaron las boletas utilizadas en los pasados comicios.

Los observadores indicaron que en algunos casos la tinta del marcador manchaba la boleta debajo  y papeletas que tenían manchas de impresión  podían parecer marcas sobre una candidatura, estos percances provocaron que en el proceso de revisión se reportaran casos de votos declarados nulos.

Además, la misión indicó que la tinta oscura del reverso de las boletas provocaba un efecto similar al del papel carbónico: si una persona ponía una papeleta sobre otra a la hora de emitir el sufragio, la marca de la boleta de arriba se trasladaba también a la boleta que estaba debajo.

Asimismo, integrantes de la MOE/OEA observaron que en ocasiones los electores confundieron la urna correspondiente a cada nivel de elección, ya que todas las boletas eran similares en el reverso y se dificultaba distinguirlas al ser dobladas.

Por lo que dicha situación, generó algunos retrasos en el conteo, ya que había que separar las boletas para asegurarse de que las depositadas en cada urna correspondieran efectivamente con ese nivel de votación, según detalla el informe.

Con el objetivo de fortalecer la logística electoral, la MOE/OEA recomienda diseñar boletas de diferente color para cada nivel de votación y que dicho color se corresponda con la urna en que cada papeleta debe ser depositada.

Así como también, realizar pruebas y revisiones para comprobar que el color o cantidad de tinta de las boletas o de los marcadores no genere inconvenientes a la hora de ejercer el voto.

El día de elección, la misión  visitó 523 centros de votación y 1.033 mesas en 23 provincias del país y el Distrito Nacional, así como en Washington D.C., Nueva York y San José de Costa Rica. Observadores de la Misión estuvieron presentes durante todo el desarrollo de la jornada electoral, desde el momento de la instalación y apertura de los colegios electorales, hasta el escrutinio y transmisión de resultados.

Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

¿En que consistió el anuncio del presidente Trump en lo que él llamó el Día de la Liberación para Estados Unidos?

Maduro evalúa aranceles de EE.UU. y afirma que Venezuela superará cualquier «perturbación»

Líder de Antigua Orden responde al canciller: «No votamos por la ONU, votamos por Abinader»

Choferes advierten aumento inminente del pasaje por incremento en el peaje de la autopista Duarte

Cargaron con un cajero automático y cayeron presos

Amnistía Internacional exige a Nayib Bukele proteger la vida de un activista encarcelado en El Salvador

Gobierno arrecia operativos contra extranjeros irregulares con 182,241 deportados

Estrenan “Cucú” en Festival de Cine