x

Moderna espera que su nueva vacuna de covid-19 se comercialice en México

Empresa

De acuerdo con el secretario de Salud, Jorge Alcocer, México cuenta con más de 5,38 millones de dosis comprometidas de Abdala, además de la próxima llegada de 4 millones de unidades de Sputnik.

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

CIUDAD DE MÉXICO.- La vacuna contra la covid-19 actualizada de Moderna podría estar comercializándose en México a finales de este 2023, estimó este lunes Rolando Pajón, director médico de la farmacéutica para América Latina.

“Quisiéramos poder estar en México antes de que se acabe el año con nuestra vacuna ya mejorada para que no seamos en México los últimos en la región en tener acceso a la vacuna más actualizada que tenemos contra la covid-19”, dijo Pajón en una entrevista con EFE.

Apenas en septiembre pasado, la Administración de Alimentos y Fármacos de Estados Unidos (FDA, por su siglas en inglés) aprobó el uso de la vacuna actualizada de Moderna, que es efectiva para variantes más contagiosas como la ómicron XBB.1.5, por lo que, según Pajón, ha iniciado también el proceso para que llegue a México.

“A principios de esta semana completamos ese proceso (en México). Entonces estamos muy contentos porque ese es el primer paso, es como llegar y tocar el timbre a la casa”, señaló.

De acuerdo con Pajón, los ensayos clínicos han confirmado que la vacuna covid-19 de Moderna aumenta de 8,7 a 11 veces los anticuerpos neutralizantes contra las nuevas variantes circulantes.

El directivo lamentó que la aprobación regulatoria en México todavía no se haya acelerado.

“Nuestro principal enemigo de pronto deja de ser el virus y de pronto deja de ser la enfermedad como tal porque ya cuando tienes una medicina en la mano que sabes que funciona entonces tu enemigo es el tiempo», insistió.

Pero destacó como «gran avance» que el Gobierno mexicano haya abierto la puerta para que las empresas privadas vendan las vacunas contra la covid-19.

“Nosotros estamos listos para proveerlas porque pensamos que la población mexicana se merece tener acceso a la mejor vacuna que existe en este momento en el mercado contra las cepas que están circulando en este momento. Nosotros estamos dispuestos a suministrarlas en cuanto esté aprobadas”, enfatizó.

Aunque el Gobierno de México no compró vacunas de Moderna, la farmacéutica donó casi tres millones de dosis en enero de 2022 que sirvieron para proteger a población clave, como maestros y personas en condición vulnerable de salud.

Hasta ahora, el Gobierno mexicano ha dicho que usará más de 9 millones de dosis de las vacunas de Rusia, Sputnik, y de Cuba, Abdala, en su estrategia de refuerzo contra la covid-19, una campaña de vacunación que inicia este lunes.

De acuerdo con el secretario de Salud, Jorge Alcocer, México cuenta con más de 5,38 millones de dosis comprometidas de Abdala, además de la próxima llegada de 4 millones de unidades de Sputnik.

México es el quinto país con más muertes confirmadas por la covid-19, con más de 334,000.

Agencia EFE
Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Mbappé será sometido a pruebas el viernes tras sufrir un esguince de tobillo

Se encuentra estable el hombre que sufrió accidente en el Metro

Vladimir Guerrero Jr. conecta su primer jonrón en victoria de Toronto sobre Atlanta

Banco Central: tasa de cambio cae por debajo de RD$60.00 por dólar

CESFRONT detiene 44 haitianos en estatus migratorio irregular mediante operativos en Montecristi

Denuncian mal estado en calle del sector Lavapiés, San Cristóbal

Golden State vence a Memphis y avanza a primera ronda de los playoffs de la NBA

“Esto ha sido devastador”: Presidente de Los Haineros Época Dorada lamenta tragedia del Jet Set