Tregua energética Ucrania-Rusia: Últimos desarrollos
x

Moscú denuncia a Kiev ante EE.UU. por infringir tregua tras primera noche sin drones rusos

Mundo

Serguéi Lavrov, ministro de Exteriores ruso, entregó a Mike Waltz, asesor de Seguridad Nacional de EE.UU., una lista de supuestas violaciones ucranianas al acuerdo de tregua energética.

Imagen fuente externa.
Escuchar el artículo
Detener

Kiev/Moscú. – Rusia denunció este martes de manera formal las supuestas violaciones continuadas de Kiev a la tregua energética negociada con la mediación de Washington, justo después de que Ucrania registrara la primera noche sin ser atacada con drones de larga distancia rusos desde que comenzaron las conversaciones en Arabia Saudí para un alto el fuego.

«Entregamos al asesor para Seguridad Nacional de EE.UU., Mike Waltz, el listado de violaciones citadas por (el ministro de Defensa de Rusia) Andréi Beloúsov durante la reunión del Consejo de Seguridad», afirmó a la prensa rusa el ministro de Exteriores Serguéi Lavrov.

La lista también fue enviada a la ONU y a la OSCE “para que ellos demuestren con hechos reales cuánto vale la palabra dada por las actuales autoridades ucranianas”, agregó Lavrov.

Poco antes, el homólogo ucraniano de Lavrov, Andrí Sibiga, había denunciado en una rueda de prensa sin dar más detalles que Rusia había vuelto a violar la moratoria en los ataques a la infraestructura energética al golpear el sector y dejar sin electricidad a unas 45.000 personas en la ciudad ucraniana de Jersón, en el sur del país, y sometida al fuego constante ruso desde la parte ocupada de esa misma región.

Cerca de la medianoche, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski anunció que Kiev también presentó su propia lista de supuestas violaciones rusas de la tregua energética a la Administración estadounidense.

“Hemos compartido (con EE.UU.) toda la información necesaria sobre las violaciones de Rusia de (la tregua en el) sector energético: ha habido ataques y hoy volvió a haber un ataque en Jersón, un dron ruso atacó infraestructura energética y equipamiento, de forma totalmente deliberada y a propósito”, dijo Zelenski en su discurso diario a la nación.

El ministro de Exteriores ruso también se refirió en sus declaraciones a la otra tregua apalabrada en paralelo por los dos bandos con la Administración del presidente Donald Trump, que prevé, cuando entre en vigor, el final de los ataques en el mar Negro.

El jefe de la diplomacia rusa insistió en que su país no la hará efectiva hasta que se levanten las sanciones occidentales a su banco agrícola y a su sector agropecuario y de fertilizantes: “Ya no necesitamos promesas vacías sino hechos concretos”.

La jornada había comenzado de forma poco habitual para los ucranianos, que por primera vez desde que se empezó a hablar por iniciativa de Trump de un posible alto el fuego no escucharon las sirenas que advierten de los ataques prácticamente diarios con drones kamikaze Shahed.

Primera noche sin drones

“No hubo drones de ataque. Por el momento esto no significa nada”, escribió en su canal de Telegram el jefe del Centro contra la Desinformación del Consejo para la Seguridad Nacional de Ucrania, Andrí Kovalenko, pidiendo prudencia a la hora de interpretar esta interrupción en el lanzamiento de drones rusos.

El parte de la Fuerza Aérea ucraniana confirmó poco después que ningún dron de larga distancia había entrado en territorio ucraniano.

Esta pausa en los ataques se produce después de que Trump amenazara este fin de semana a Putin con imponer aranceles secundarios a los países que no han sancionado a Rusia y mantienen a flote la maquinaria de guerra comprándole petróleo si el líder del Kremlin no da pasos concretos hacia el final de las hostilidades que exige Trump.

Desde Kiev también se pronunció este martes sobre las negociaciones la ministra de Exteriores saliente alemana, Annalena Baerbock, que puso en duda el compromiso de Putin con la salida negociada al conflicto que promueve EE.UU. y advirtió de que el Kremlin podría estar ganando tiempo para intensificar después sus ataques.

En la rueda de prensa celebrada en Kiev con Baerbock, su homólogo ucraniano Sibiga confirmó que Ucrania negocia con Estados Unidos para consensuar una versión aceptable para ambas partes del acuerdo por el que Trump quiere recuperar, con los beneficios que genere la explotación de los recursos minerales ucranianos, el dinero que se ha gastado Washington en apoyar a Kiev en esta guerra.

 La última versión del acuerdo propuesta por Washington incluye la obligatoriedad de que Ucrania dé prioridad a empresas de EE.UU. en cualquier proyecto de explotación de recursos, según el medio ucraniano Ukrainska Pravda.

Sibiga destacó sin embargo que Kiev no puede aceptar un acuerdo alguno de cuyos términos comprometa las opciones del país de ser admitido en la UE. 

Agencia EFE
Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Tres soldados muertos y diez heridos en ataque con drones de los paramilitares en Sudán

Aranceles y empresas latinoamericanas en España: consecuencias y oportunidades

Rescatan dos turistas daneses extraviados en Samaná

Denuncian la muerte de siete pacientes tratados por un falso cardiólogo en la India

Hombre asesina a su pareja de varias estocadas en Moca

Indomet prevé cielo despejado con nubes dispersas para este domingo

Sheinbaum afirma que la producción local es «la mejor defensa frente a cualquier arancel»

La hija de González Urrutia exige fe de vida de su esposo a casi 90 días de su detención