x

MP realiza seminario para fortalecer los servicios a mujeres víctimas de violencia machista

La procuradora adjunta Yeni Berenice Reynoso, directora de Persecución del Ministerio Público, valoró el evento y sostuvo que la violencia hacia mujeres y niñas requiere de una atención más profunda.

Imagen sin descripción

Santo Domingo.- El Ministerio Público y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) realizaron el seminario “Investigación Penal con Perspectiva de Género”, en el marco del proyecto “Mejora de la calidad de los servicios dirigidos a la atención eficaz a víctimas de violencia de género en República Dominicana”.

La procuradora adjunta Yeni Berenice Reynoso, directora de Persecución del Ministerio Público, valoró el evento y sostuvo que la violencia hacia mujeres y niñas requiere de una atención más profunda, por lo que “debemos seguir trabajando para que esas mujeres y sus familiares reciban una respuesta de justicia y no una respuesta de sistema”.

“Desde el Ministerio Público queremos y tenemos la obligación de transformar la atención y eso implica y necesita esfuerzos mayores, lo estamos haciendo, pero necesitamos una mirada más profunda, un abordaje interagencial que nos permita fortalecer la prevención y la persecución de este delito”, dijo Reynoso, quien intervino en el seminario que contó con la participación de Ana Álvarez, responsable de Proyectos de Aecid-RD, y Ana Andrea Villa Camacho, la directora contra la Violencia de Género del Ministerio Público.

Reynoso recordó que el mal de la violencia machista, además de lacerar a las mujeres, daña a toda la sociedad.

Mientras, Ana Álvarez explicó que el programa ejecutado por la Procuraduría General de la República y el Ministerio de la Mujer se centra en las necesidades de las víctimas, las cuales comienzan porque ellas mismas conozcan sus derechos.

Para lograr esta mejora, continuó Álvarez, hemos creado una hoja de ruta para abordar las distintas líneas y técnicas de investigación que deben seguirse para la construcción firme y sólida de pruebas, “haciendo énfasis en garantizar el acceso a la justicia a las víctimas y a sus familiares, sin olvidarnos que este tipo de delito exige una respuesta coordinada, rápida y oportuna del sistema de justicia”.

Reiteró que para la cooperación Española resulta prioritario lograr la igualdad de género y erradicar todo tipo de violencia en mujeres y niñas. “No debemos olvidar que la violencia hacia las mujeres es una consecuencia de la desigualdad que existe en nuestras sociedades, por lo que debemos garantizar la participación plena y en igualdad de condiciones de la mujer, la mitad de la población mundial”.

Lamentó que en República Dominicana, según datos de la Encuesta Experimental sobre Situación de las Mujeres (Enesim 2018), casi el 69% de mujeres de 15 años o más han padecido algún tipo de violencia a lo largo de toda su vida, otro dato que vale destacar es que cerca de 94% de las mujeres víctimas de violencia machista no habían denunciado el hecho.

Asimismo, Villa Camacho, consideró preciso desafiar y cambiar las actitudes sociales y los estereotipos que socavan la igualdad de género.

Comenta con facebook