x

Muere el boxeador cubano Emilio Correa, campeón olímpico, mundial y panamericano

Lamentable

Correa, nacido en Santiago de Cuba en 1952, es reconocido como un "fiel exponente" de la escuela cubana de boxeo que destacó por la potencia de su mano izquierda, considerada 'su mejor arma'.

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

La Habana. – El campeón olímpico, mundial y panamericano Emilio Correa Vaillant, una de las leyendas del boxeo cubano, falleció este lunes, a los 71 años, por causas que aún no han trascendido, informaron medios estatales.

Correa formó parte del trío de pugilistas cubanos -junto con Teófilo Stevenson (fallecido en 2012) y Orlando Martínez (fallecido en 2021)- que lograron las primeras preseas doradas en boxeo para la isla tras la entrada en el poder de la revolución de 1959 en los Juegos de Múnich 1972.

El Instituto Nacional de Deportes y Recreación (Inder) resaltó en la red social X que Correa «brilló como parte de una generación legendaria del boxeo cubano».

«Su estilo y resultados marcaron época. Se encumbró a todos los niveles y demostró su estirpe de cubano a la altura de su nivel como atleta y entrenador», destacó el Inder en su mensaje de condolencias a familiares y amigos del destacado boxeador.

El presidente del Inder, Osvaldo Vento Montiller, y el Comité Olímpico Cubano (COC) enviaron mensajes de condolencias en los que expresaron a sus allegados que «duele» y «genera luto en el deporte cubano» el fallecimiento del icónico boxeador.

La página deportiva oficial Jit señaló como los puntos «más altos» de la trayectoria deportiva de Correa las coronas olímpica, mundial y panamericana que conquistó en los Juegos de Múnich 1972, el campeonato mundial celebrado en La Habana en 1974 y la cita panamericana en Cali (Colombia) de 1971.

Correa, nacido en Santiago de Cuba en 1952, es reconocido como un «fiel exponente» de la escuela cubana de boxeo que destacó por la potencia de su mano izquierda, considerada ‘su mejor arma’.

Agencia EFE
Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

La doctora Luly Gil habla de los mitos que existen sobre el Autismo y las vacunas 

Dos minutos: tiempos de mesías políticos  

Recrean la escena donde Roldanis Calderón fue visto por última vez antes de su desaparición

Demandan más atención del Estado a personas con autismo

Jaime Aristy Escuder advierte que arancel de EEUU a RD afectará exportaciones y violaría DR-CAFTA

Los aranceles de Trump llevarán al fin del liderazgo económico de EE.UU., dice el WSJ

Comité Olímpico Dominicano expresa pesar por el fallecimiento de Osiris Tejeda Cessé

Destacan avances de Punta Bergantín en TradeShow de Miami