x

Museo de Historia ofrece conferencia “30 de Mayo: La noche que ajusticiaron a Trujillo”

Ajusticiamiento de un tirano

La exposición “Trujillo, una era de terror”, cuenta con diversas secciones, por medio de las cuales las jóvenes generaciones tendrán la oportunidad de conocer hechos ocurridos bajo el mandato de Trujillo.

Imagen sin descripción

Santo Domingo.- El Museo Nacional de Historia y Geografía (MNHG), realizó la conferencia “30 de Mayo: La noche que ajusticiaron a Trujillo”, a cargo del catedrático, comunicador e historiador José G. Guerrero, al conmemorarse el 63 aniversario de la noche del tiranicidio de Rafael Leónidas Trujillo.

En su intervención, el director del Museo manifestó que el 30 de mayo es un día memorable para la historia de la República Dominicana que marca un antes y un después en nuestra democracia.

Reveló que, aunque esa noche participaron siete personas, el movimiento conspirativo abarcaba a más de 25 incluyendo hombres y mujeres. El plan de acción dio resultado (la muerte de Trujillo), pero el plan político fracasó que era la toma del poder y la sustitución de la dictadura trujillista.

La exposición “Trujillo, una era de terror”, que cuenta con diversas secciones, por medio de las cuales las jóvenes generaciones tendrán la oportunidad de conocer hechos ocurridos bajo el mandato de Trujillo, así como objetos personales del mismo, como uno de sus trajes, su perfume, un sable o un busto, al igual que una réplica de una silla eléctrica, su máscara mortuoria y su esquela, entre otras piezas, continúa abierta al público en el Museo Nacional de Historia y Geografía.

El Museo Nacional de Historia y Geografía (MNHG), ubicado en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte, en Santo Domingo, está abierto al público de martes a domingo, en horario de 10:00 a. m. a 6:00 p. m.

Sobre el conferencista
El doctor José Guillermo Guerrero Sánchez cuenta con una larga trayectoria como catedrático, comunicador e historiador. Es miembro de la Academia Dominicana de la Historia y de la Academia de las Ciencias, así como profesor de Historia y Antropología en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), donde obtuvo la licenciatura en Historia. Posteriormente, concluyó una Maestría y un Doctorado en Educación en Río de Janeiro, Brasil.

Guerrero Sánchez ha impartido docencia en la Universidad Central del Este, la Universidad Federal de Río de Janeiro, el Instituto de Cultura Puertorriqueña, el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) y en la Universidad Católica de Santo Domingo. Igualmente, fue vicedecano de la Facultad de Filosofía de la UASD. Actualmente, funge como director del Museo Nacional de Historia y Geografía (MNHG).

Comenta con facebook