x

Niños sirios refugiados sufren explotación y matrimonios forzados

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

 

Niños Sirios

Niños Sirios

GINEBRA, Canton de Ginebra.- La ONU confirmó este martes que muchos niños que huyeron con sus familias de la guerra en Siria y ahora son refugiados en algún país vecino están viviendo diversas situaciones de explotación, como trabajo, reclutamiento o matrimonios forzados.

«El trabajo infantil y los matrimonios forzados eran inusuales en Siria, pero las difíciles condiciones de los refugiados están exacerbando estas situaciones», dijo hoy en Ginebra la portavoz del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Melissa Fleming.

ACNUR afronta su más grande desafío humanitario a nivel mundial con los 1,9 millones de refugiados sirios que están repartidos entre Turquía, Líbano, Jordania e Irak, principalmente.

Refiriéndose a las conclusiones de una reciente evaluación de este organismo de la ONU sobre su propio trabajo en esta crisis, Fleming señaló que se ha constatado que en ciertos casos los niños refugiados tienen que trabajar para sacar adelante a sus familias, no van a la escuela, y otros «están retornando a Siria para participar (como combatientes) en el conflicto».

También han surgido casos de chicas «que están siendo casadas a edades muy tempranas», agregó la portavoz.

«Todas estas son preocupaciones que tenemos y están citadas en el informe, que subraya que se requieren medidas para sacar a los niños de esas situaciones de vulnerabilidad. La gente está simplemente desesperada y empobrecida «, agregó.

Según la evaluación del organismo -distribuida entre donantes y organizaciones no gubernamentales-, en el campamento de Zaatari (Jordania), donde viven 130.000 refugiados sirios, están operando verdaderas redes de crimen organizado.

Se describe que, en ciertos aspectos, en este recinto de refugiados impera la anarquía y que sus escasos recursos son constantemente robados y destruidos.

Los refugiados sirios en Jordania sólo pueden vivir fuera de un campamento (controlado por las autoridades nacionales) si cuentan con el aval de un ciudadano jordano, lo que ha llevado a que muchos refugiados estén pagando cientos de dólares a intermediarios para que les ayuden a salir.

«Ante la duras condiciones físicas en Zaatari, junto con los altos niveles de criminalidad en su interior, no sorprende escuchar a refugiados hablar de su deseo de escapar», señala la evaluación del ACNUR.

Fleming dijo que uno de los problemas principales de su organismo para mejorar las condiciones en los campamentos son los escasos recursos con los que cuenta.

También precisó que el presupuesto anual para las operaciones del ACNUR en relación con la crisis en Siria sólo está financiada en un 33 por ciento.

Agencia EFE
Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
¿Alguna vez te has preguntado qué dicen tus heces sobre tu salud?
Artículo Patrocinado
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Embajador palestino ante la ONU rompe en llanto al denunciar hambre y masacre de niños en Gaza

Náutico anuncia edición 59 del Torneo Internacional de Pesca al Marlin Blanco

Gobierno prioriza construcción de verja fronteriza y concluye primera fase en Pedernales

Consejo de Seguridad de la ONU aborda la crisis haitiana y su repercusión en la región

Corte federal de EE.UU. bloquea política arancelaria de Trump por excederse en poderes

MP apelará medida de coerción contra capitán de la Armada imputado por violencia de género

Joven necesita ayuda urgente para tratar rara enfermedad cerebral en Houston

Agustín Ramírez brilla con cuatro hits y lidera victoria de los Marlins sobre Padres