x

No puede haber reforma fiscal si no se revisa el sector eléctrico

Entrevista central

Además, señala la necesidad urgente de inversión en el sector, así como la importancia de contar con buenos gestores y gerentes que gestionen eficazmente estos temas.

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

SANTO DOMI0NGO.- José Luis Moreno, director del Instituto de Energía de la UASD, expresó en entrevista en el programa «El Despertador» que es indispensable revisar el sector eléctrico antes de cualquier reforma fiscal.

Monegro argumenta que hay que sacar la del sector eléctrico debido al clientelismo y al populismo que afectan su estructura. Enfatizó que mientras estos problemas persistan, será imposible lograr una verdadera reforma.

En cuanto al peso que debería tener la electricidad y el pacto eléctrico en una eventual reforma fiscal, Moreno destacó que primero es fundamental que la energía se pague y que las tarifas reflejen los costos reales de abastecimiento. Mencionó que durante las discusiones previas al pacto eléctrico se debatió sobre el valor mínimo de los sub-bloques tarifarios, argumentando que ninguno debería estar por debajo del costo de abastecimiento, que según él es de 16 centavos de dólar por kilovatio-hora.

Además, señala la necesidad urgente de inversión en el sector, así como la importancia de contar con buenos gestores y gerentes que gestionen eficazmente estos temas.

Insistió en la necesidad de separar la política del sector eléctrico para poder implementar reformas efectivas, y subraya que cualquier reforma fiscal debe asegurar que la energía se pague adecuadamente y que las tarifas reflejen los costos reales de producción y suministro.

Comenta con facebook