x

No son de Caamaño restos examinados, certifica el Inacif

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener
Francisco Caamaño deño.

Francisco Caamaño Deñó.

SANTO DOMINGO, República Dominicana.– El Instituto Nacional de Ciencias Forenses certificó este lunes que los restos que se tenían como del coronel de Abril, Francisco Alberto Caamaño Denó, no pertenecen al héroe de la Revolución de 1965.

Luego de estudios biológicos de ADN a las osamentas, comparados con los que les tomó a los parientes de Caamaño, la dependencia de la Procuraduría General de la República notificó que no guardan relación.

La información implica que los restos que se tenían preparados para llevarlos al Panteón de la Patria no son del coronel y expresidente, fusilado el 16 de febrero de 1973, tras su captura vivo luego de una incursión de insurrección militar por Playa Caracoles, durante el régimen de los 12 años de Joaquín Balaguer.

El procurador general, Francisco Domínguez Brito, declaró que se trata de un acto de responsabilidad informar al país sobre estos resultados, tomando en cuenta la importancia del examen, como registro fehaciente de la historia dominicana.

Los resultados certifican que las osamentas pertenecen a la especie humana pero a tres personas, dos hombres y una mujer, que van de 37 a 40 años.

Ninguno se corresponde con el ADN de los parientes Francis Alberto Caamaño, Alberto Alexander Caamaño, Freddy Rafael Caamaño y María del Milagro Caamaño.

Un equipo de expertos forenses designados por el Inacif examinó 66 piezas, 56 de ellas provenientes de la tumba del cementerio de la avenida Máximo Gómez sellado con una lápida con el nombre de quien en 1965 procuró reponer en el poder al expresidente Juan Bosch y en el 73 aspiraba a derrocar al entonces mandatario Joaquín Balaguer.

Las otras 10 provienen de una caja de metal que conservaba en su casa Claudio Caamaño, primo de Francisco Alberto.

No se encontraron piezas de vértebras lumbares, manos o pies, sólo algunos fragmentos del  cráneo, dice el informe dado a conocer este lunes en rueda de prensa.

“Una vez realizadas las experticias, pudimos establecer como diagnóstico que se trataba de osamenta incompleta, la cual por su condición debía ser sometida a estudio antropológico y de ADN», detalló la médica forense Práxedes Apolinario.

Comenta con facebook