x

OMS alerta de que el 80 % de sus servicios en Afganistán pueden cerrar por falta de fondos

Mundo

La OMS advierte que recortes en la ayuda humanitaria podrían cerrar el 80 % de los servicios de salud esenciales en Afganistán, afectando a millones de personas.

El representante y jefe de la misión de la OMS en Afganistán, Edwin Ceniza Salvador, lamentó que las consecuencias de los cierres "se medirán en vidas perdidas". Imagen fuente externa.
Escuchar el artículo
Detener

Ginebra. – La Organización Mundial de la Salud (OMS) alerta de que los recortes en la ayuda humanitaria pueden suponer el cierre del 80 % de sus servicios de atención sanitaria esencial en Afganistán, dejando a millones de personas sin acceso a cuidados médicos.

En un comunicado emitido este lunes, el organismo de Naciones Unidas advirtió del cierre de más de 220 instalaciones para junio que podría dejar a 1,8 millones de afganos sin atención médica básica, si no se produce una «intervención urgente».

A fecha de 4 de marzo, 167 instalaciones ya habían tenido que cerrar como consecuencia de los recortes en la financiación a la ayuda humanitaria, lo que ha supuesto que 1,6 millones de personas en 25 provincias de Afganistán se hayan quedado sin «atención médica que salva vidas», según la OMS.

«En las regiones más afectadas -norte, oeste y noroeste- más de un tercio de los centros médicos han cerrado, haciendo sonar las alarmas ante una inminente crisis humanitaria», detalla el comunicado.

El representante y jefe de la misión de la OMS en Afganistán, Edwin Ceniza Salvador, lamentó que las consecuencias de los cierres «se medirán en vidas perdidas».

Aunque algunos donantes continúan apoyando a la OMS en Afganistán, la financiación se ha visto reducida significativamente y los fondos que llegan en la actualidad «no son suficientes para sostener servicios médicos críticos para millones de afganos», según alertó la organización.

Ceniza explicó que atraviesan una emergencia humanitaria que «amenaza con deshacer años de progreso en el fortalecimiento del sistema sanitario» en el país.

«Los cierres no son sólo números en un informe, sino que representan madres que no pueden dar a luz de forma segura, niños sin vacunas que salvan vidas o comunidades enteras sin protección contra brotes de enfermedades mortales», añadió el representante de la OMS en Afganistán.

La organización recordó que Afganistán ya enfrenta múltiples emergencias sanitarias y puso como ejemplo los más de 16.000 posibles casos de sarampión, incluyendo 111 muertes, que se detectaron en los dos primeros meses de 2025.

«Los niños enfrenten un riesgo mayor de enfermedad o muerte», aseguró la OMS en su comunicado, puesto que las tasas de inmunización en Afganistán se encuentran en «níveles gravemente bajos»: sólo un 51 % para la primera dosis de la vacuna contra el sarampión y un 37 % para la segunda.

Agencia EFE
Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Conozca las cinco noticias más destacadas de la semana en Noticias SIN

Ecuador decomisa más de 2,5 toneladas de droga que iban a Centroamérica

Cuba intenta controlar incendio forestal de grandes proporciones en el oeste de la isla

Tras sufrir infarto el padre de Nelson Cruz está estable, informan familiares

DGM mantiene intensidad de operativos: Interdicta 1,318 y repatría 1,146 haitianos ilegales

Residentes en San Cristóbal temen que las lluvias vuelvan a inundar sus calles y viviendas

COE coloca nueve provincias en alerta por incidencia de vaguada

Señalizaciónes viales aún cubiertas en polígono central