x

ONG denuncia la muerte de reos por desnutrición y tuberculosis en Venezuela

Cárceles

La organización registró tres fallecidos por desnutrición en los calabozos policiales, que funcionan como centros de detención preventiva y transitorios, y uno más en una cárcel del país.

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

CARACAS.- Al menos 47 hombres y mujeres que estaban recluidas en calabozos policiales y cárceles de Venezuela fallecieron en 2022 por enfermedades, entre ellos 4 por desnutrición y 27 por tuberculosis, según datos difundidos este jueves por la ONG Una Ventana a la Libertad (UVL) en la presentación de su informe anual.

«Uno de los grandes descubrimientos, no solo de este informe sino del trabajo de UVL en los últimos años, es que ya la violencia dejó de ser el verdadero problema penitenciario (…) y las enfermedades y la desnutrición comenzaron a ocupar los primeros lugares de muerte dentro de las cárceles venezolanas», señaló el director de la ONG, Carlos Nieto Palma en una rueda de prensa.

La organización registró tres fallecidos por desnutrición en los calabozos policiales, que funcionan como centros de detención preventiva y transitorios, y uno más en una cárcel del país.

Además, en 2022 la ONG identificó 432 enfermedades dentro de los calabozos policiales, la mitad de casos relacionados con la desnutrición, seguido de la tuberculosis, que acaparó el 16,44 % de los casos.

«Esto es consecuencia de que el derecho a la alimentación no es cubierto como corresponde por el Estado venezolano, delegando esta responsabilidad en la familia de las personas detenidas», subraya el informe.

UVL señaló que esto representa una «flagrante violación» del derecho humano a la salud y a la vida, ya que la mayoría de los familiares de los reclusos vienen de barriadas pobres, cuyo ingreso no alcanza para alimentar de manera permanente a la población recluida.

«El Estado venezolano no le ha dado la atención suficiente a estas personas que están ahí y las tienen viviendo en condiciones infrahumanas de todo tipo y con violaciones de los derechos humanos constantes», agregó Nieto Palma.

Agencia EFE
Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Conoce las cinco noticias más destacadas de la semana en Noticias SIN

Encuentra en Villa Altagracia los restos de un taxista desaparecido en Peravia

México confirma un primer caso humano de gripe aviar

Se entrega hombre señalado por quitarle la vida a su exsuegra

Escasez de docentes en RD: desafío para el futuro educativo, según la UNESCO 

MIREX abre convocatoria para la 7ma. edición del Premio al Emigrante Dominicano Sr. Oscar de la Renta 

Deporte e historia en un mismo espacio: cancha de Montesinos es renovada por INEFI y el ADN

Marileidy Paulino consigue segundo lugar en los 200 metros del Grand Slam Track