x

Operación Búfalo NK: fingieron ser náufragos y enviaron las drogas en otra embarcación, según MP

estrategias

El documento detalla que en febrero de 2020, la red delictiva presuntamente había programado la salida desde Colombia de la embarcación pesquera denominada "10 de Mayo Uno", cargada de drogas. Sin embargo, fallas en uno de sus motores impidieron que llegara a su destino.

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

Santo Domingo.- Hacerse pasar por náufragos fue una de las estrategias utilizadas por integrantes de la red de narcotráfico internacional desmantelada mediante la Operación Búfalo NK, cuando enfrentaron problemas en el envío de un cargamento desde la Alta Guajira hacia República Dominicana, según la solicitud de medida de coerción.

El documento detalla que en febrero de 2020, la red delictiva presuntamente había programado la salida desde Colombia de la embarcación pesquera denominada «10 de Mayo Uno», cargada de drogas. Sin embargo, fallas en uno de sus motores impidieron que llegara a su destino.

Ante esta situación, avisaron al “personal en tierra”. Supuestamente, Juan Carlos López Macías, alias “Sobrino” o “El Grande”, envió una embarcación para transbordar y rescatar los estupefacientes, dejando tanto a la tripulación como a la embarcación a la deriva para aparentar que se trataba de un naufragio.

Los mensajes interceptados de la aplicación de mensajería Telegram, que fueron cruciales para identificar a los supuestos líderes de la red, indican que, el 22 de febrero de 2020, López Macías intercambió mensajes con Rafael Inoa Santana, conocido como Felo y/o El Cojo, en los que afirmaba que “habían salvado todo”, frase que el Ministerio Público relaciona con la recuperación de la droga y el rescate de los lancheros varados.

Los presuntos náufragos fueron rescatados por las autoridades marítimas el 23 de febrero de 2020 y entregados a la Armada Nacional.

En relación con la lancha y la tripulación, el Ministerio Público señala que el 24 de febrero de 2020, López Macías informó a Inoa Santana que los norteamericanos habían hundido el barco al no encontrar nada.

“Tal como establecían en la conversación, fueron “rescatados” los dominicanos Carlos Manuel Hernández Cambero y José Rafael Acevedo, así como los colombianos Diego Zalazar Ramírez y Marcos Mosquera Mercado. Estos individuos fueron encontrados a la deriva, pero al inspeccionar la embarcación, no se encontró ningún tipo de narcótico, ya que la organización había retirado la droga horas antes de la interdicción”, expone el documento.

El uso de la aplicación Telegram fue uno de los medios de comunicación utilizados por los supuestos líderes de la red. El monitoreo de las líneas telefónicas y los mensajes por parte de las autoridades permitieron identificar no solo a los presuntos cabecillas, sino también a otros miembros clave de la operación.

Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Suben a 3,354 las muertes por el terremoto en Birmania

¿Por qué el 5 de abril se celebra el Día Nacional del Periodista?

Indomet pronostica lluvias dispersas en varias provincias para este sábado

¡Tras las rejas! Hombre señalado por la muerte de su suegra en Herrera se entrega a través de Noticias SIN

Maduro asegura que Venezuela será «el primer país del mundo» en superar aranceles de Trump

Investigan a tres adolescentes por agresiones sexuales a un niño en un internado boliviano

Caricom lamenta los aranceles impuestos por Trump debido a su dependencia de importaciones

Conoce las cinco noticias más destacadas de la semana en Noticias SIN