x

¿Para qué sirven el Parlacen y cuánto significa económicamente para quienes lo conforman?

Parlamento Centroamericano

Entre los beneficios que gozan los políticos que forman parte al Parlacen, es la inmunidad parlamentaria, que los excluye de ser sometidos a la justicia, sin embargo en caso de flagrante delito, el Parlamento procederá de oficio, inmediatamente inicia levantamiento de las inmunidades y privilegios.

Sede del Parlacen.

SANTO DOMINGO.- El Parlamento Centroamericano (Parlacen), se dedica a la integración de los países de Centroamérica, y que incluye a la República Dominicana, para mantener la unión política y democrática de las naciones que lo conforman parte.

En las próximas elecciones congresuales se elegirán a los nuevos 20 diputados dominicanos miembros de ese organismo. La ley Electoral ordena que los miembros del Parlacen se elegirán a partir de listas cerradas de cada partido distribuidos por el método De Hondt en función de los resultados electorales del voto al Senado.

La entidad está compuesta por 20 diputados electos por cada nación y los expresidentes y exvicepresidentes de El Salvador, Honduras, Nicaragua, Panamá, República Dominicana y Guatemala.

Entre los beneficios que gozan los políticos que forman parte al Parlacen, es la inmunidad parlamentaria, que los excluye de ser sometidos a la justicia, sin embargo, en caso de flagrante delito, el Parlamento procederá de oficio, inmediatamente inicia levantamiento de las inmunidades y privilegios.

Otro de los beneficios que tienen los que forman parte del Parlacen, es el sueldo. Los expresidentes reciben una pensión de al menos 315,000 pesos dominicanos y los exvicepresidentes, un monto de 280,000 pesos mensuales.

También, tienen derecho a los salarios fijos que devengan mensualmente durante los cuatro años de gestión (con derecho a ser reelegidos), los cuales oscilan entre 4,200 dólares.

Asimismo, reciben una dieta aproximada de 500 dólares al mes (RD$29,000 pesos) solo por viajar cada mes a Guatemala para hacer presencia en las reuniones pautadas.

Tratado Constitutivo del Parlamento Centroamericano

El Tratado Constitutivo del Parlamento Centroamericano establece en su capítulo dos, artículo 22, «Las inmunidades y privilegios de los diputados».

Los diputados del Parlamento Centroamericano gozarán del siguiente régimen de inmunidades y privilegios.

En el Estado donde fueron electos, gozan de las mismas inmunidades y privilegios de que gozan los diputados de los Congresos o Asambleas Nacionales.

En los demás Estados Parte, de las inmunidades y privilegios que para los Agentes Diplomáticos se establecen en la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas.

En el país sede, gozarán, además, de lo establecido en el Tratado Sede.

Los diputados gozarán de inmunidad permanente respecto a sus votos y opiniones escritas y verbales de carácter oficial manifestadas en el ejercicio de sus cargos.

El Parlamento Centroamericano reglamentará el procedimiento para el levantamiento y suspensión de las inmunidades y los privilegios de los diputados, en un plazo mayor de 60 días.

En ese orden, la entidad a solicitud de las autoridades competentes del país del cual el diputado es nacional, podrá levantar y suspender las inmunidades y privilegios de sus diputados.

Avances del Parlacen a nivel institucional.

Comenta con facebook