x

Petro pide perdón por magnicidio del presidente de Haití, Jovenel Moise

Según la Policía haitiana, 18 militares retirados colombianos fueron capturados por tras el asesinato de Moise, el 7 de julio de 2021, y otros 3 fueron abatidos.

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

REDACCIÓN INTERNACIONAL.- El presidente colombiano, Gustavo Petro, dijo este miércoles que pidió perdón a Haití por el asesinato hace un año de su presidente Jovenel Moise, crimen por el que están presos en Puerto Príncipe 18 mercenarios colombianos.

«Hoy le pedí perdón a Haití por el asesinato de su presidente cometido por mercenarios colombianos», escribió en Twitter el jefe de Estado que está en Nueva York en donde participó en la 77 Asamblea General de las Naciones Unidas.

El pedido de perdón se constituye en la postura oficial del nuevo Gobierno colombiano con respecto al magnicidio, del cual están acusados militares retirados del Ejército colombiano que esperan el juicio en Haití.

Las familias de los detenidos abogan por un juicio justo, pues las investigaciones del caso no han tenido avances.

Según la Policía haitiana, 18 militares retirados colombianos fueron capturados por tras el asesinato de Moise, el 7 de julio de 2021, y otros 3 fueron abatidos.

De acuerdo con las investigaciones, el magnicidio fue cometido por un comando de 26 mercenarios colombianos que irrumpieron de madrugada en la residencia presidencial, sin hallar resistencia por parte de las fuerzas de seguridad que custodiaban la mansión, situada en el sector de Pelerin, en Puerto Príncipe.

En agosto del año pasado, la Defensoría del Pueblo de Colombia denunció que los 18 exmilitares colombianos estaban hacinados, incomunicados y permanecían esposados en la cárcel desde su arresto.

La Defensoría insistió en que se les preste asistencia jurídica ya que, según dijo, se les desconocen derechos fundamentales.

Agencia EFE
Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

España sufre apagón que afecta regiones en Francia, Portugal e Italia

Cacao dominicano impulsa crecimiento exportaciones hacia España en 2024

El cónclave para elegir al sustituto de Francisco comienza el 7 de mayo

Interceptan grupo de inmigrantes en zona rural de Santiago Rodríguez

¿Cuánto magnesio se necesita al día y qué nueve frutas lo proporcionan?

Putin anuncia tregua de tres días para 80 aniversario de victoria en la II Guerra Mundial

Karla Sofía Gascón habló sobre su posible regreso a Estados Unidos: “Estamos en un momento difícil”

Una visita vergonzosa