x

Polar Vortex azota Norteamérica con temperaturas similares a las de Marte

La razón es el Vórtice Polar (o “Polar Vortex”), un fenómeno que usualmente ocurre en el Polo Norte, pero que a veces, gracias a una corriente de chorros serpenteantes, puede caer hasta las zonas que están siendo afectadas actualmente. Curiosamente, al mismo tiempo, el Polo Norte está enfrentando una ola de calor con temperaturas aproximadamente 14° C por encima de lo normal.

Imagen sin descripción

REDACCIÓN INTERNACIONAL.- Canadá y partes de la zona noreste de los Estados Unidos están experimentando temperaturas que podrían ser comparadas con las del planeta rojo y se espera que sea peor en los siguientes días. De acuerdo al Servicio Nacional de Meteorología de los EE.UU. las temperaturas en el norte caerán a unos brutales -35°C. En comparación, la sonda Curiosity reporta temperaturas de -7°C en Marte.

La razón es el Vórtice Polar (o “Polar Vortex”), un fenómeno que usualmente ocurre en el Polo Norte, pero que a veces, gracias a una corriente de chorros serpenteantes, puede caer hasta las zonas que están siendo afectadas actualmente. Curiosamente, al mismo tiempo, el Polo Norte está enfrentando una ola de calor con temperaturas aproximadamente 14° C por encima de lo normal.

¿Por qué ocurre?

Cómo explica la científica del clima Jennifer Francis en The Conversation, en realidad, hay dos vórtices polares en el hemisferio norte, uno encima del otro. El más bajo se llama “corriente en chorro”, un río serpenteante de fuertes vientos del oeste alrededor del hemisferio norte, a una altura de 11 kilómetros sobre la superficie de la Tierra.

Esta corriente existe todo el año, y es responsable de crear y dirigir los sistemas de alta y baja presión que traen el clima diario: tormentas, cielos azules, etc. Luego, muy por encima de la corriente en chorro, a unos 48 kms. sobre la Tierra, se encuentra el vórtice polar estratosférico. Este es un río de viento que también rodea el Polo Norte, pero solo se forma durante el invierno, y suele ser bastante circular.

“Estas dos características del viento existen debido a la gran diferencia de temperatura entre el frío Ártico y las zonas más cálidas más al sur, conocidas como latitudes medias”, explica Francis. “Un calentamiento desigual crea diferencias de presión, y el aire fluye desde áreas de alta presión a áreas de baja presión, creando vientos. La Tierra luego gira los vientos a la derecha en el hemisferio norte, creando estos cinturones de vientos del oeste”, añade.

Ahora, debido al rápido calentamiento del Ártico, la diferencia de temperatura entre el norte y el sur ha disminuido. Esto reduce las diferencias de presión entre el Ártico y las latitudes medias, lo que debilita los vientos de las corrientes en chorro. A su vez, esto hace que la corriente de chorro serpentee debido que se mueve de manera más lenta.

Las grandes ondulaciones norte/sur en la corriente en chorro generan olas de energía en la atmósfera. Si son lo suficientemente onduladas y persistentes, la energía puede viajar hacia arriba e interrumpir el vórtice polar estratosférico. Y a veces, este vórtice superior se distorsiona tanto que se divide en dos o más remolinos.

Estos vórtices más pequeños tienden a vagar hacia el sur, trayendo consigo su aire muy frío y dejando atrás un Ártico más cálido de lo normal. Uno de estos remolinos es el que se sentará sobre América del Norte esta semana, ocasionando temperaturas que pueden ser peligrosas para la vida.

El gran debate del calentamiento global

Las divisiones en el vórtice polar estratosférico ocurren naturalmente, pero es posible que el cambio climático haga que este fenómeno sea más regular (las ráfagas más fuertes han sido 1977, 1982, 1985, 1989, 2014 y en 2016). Aunque no es un tema cerrado, varios estudios ofrecen evidencia convincente de que el polar vortex estratosférico está cambiando, y que esta tendencia puede explicar episodios de clima invernal inusualmente frío.

Como es de esperarse, este nuevo polar vortex desatará nuevas afirmaciones de que el calentamiento global no existe. Pero esta noción puede disiparse rápidamente con un vistazo a las salidas de temperatura pronosticadas en todo el mundo a principios de esta semana. Aunque el norte esté frío, la temperatura promedio mundial es más cálida de lo normal.

Comenta con facebook