x

Policía brasileña desmantela banda dedicada al tráfico de oro amazónico

La Policía Federal no precisó en qué lugar de la Amazonia era extraído el oro ni la cantidad de mineros ilegales que participaban en esas operaciones.

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

Brasilia.- La Policía Federal de Brasil informó este miércoles que ha desmantelado una banda dedicada al tráfico de oro extraído por mineros ilegales en la Amazonía, que lo enviaban hacia Italia, Suiza, Hong Kong y Emiratos Árabes Unidos.

Según una nota oficial, las investigaciones comenzaron hace un par de años y han permitido comprobar que, desde 2020, esa banda extrajo y dirigió hacia esos países al menos unas 13 toneladas de oro, y movilizó 4.000 millones de reales (800 millones de dólares).

El comunicado también informó que han sido dictadas órdenes de captura contra tres personas, cuya identidad no ha sido difundida y que serían los principales jefes del grupo de traficantes.

Además, contra esos tres sospechosos ha sido determinado también un bloqueo de cuentas bancarias y bienes por un valor total de 400 millones de dólares.

La Policía Federal no precisó en qué lugar de la Amazonia era extraído el oro ni la cantidad de mineros ilegales que participaban en esas operaciones.

En los últimos cuatro años, alentados por políticas impulsadas por el ahora expresidente Jair Bolsonaro, la minería ilegal tuvo una notable expansión en toda la región amazónica e incluso llegó a las tierras indígenas.

A mediados de enero pasado, el Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva, quien asumió el poder el primer día de este año, descubrió una gravísima situación humanitaria en la tierra Yanomami, habitada por esa etnia en el norte del país.

Según las autoridades, una de las razones de esa crisis fue la masiva actividad de mineros ilegales, que han contaminado ríos con mercurio y devastado parte de ese territorio, habitado por cerca de 30.000 indígenas.

Lula ha ordenado la inmediata retirada de esos mineros, que llegaron a ser calculados en unos 20.000, y determinó el envío de cuantiosa ayuda humanitaria a los indígenas, que durante los últimos años habían denunciado varias veces la situación, pero sin encontrar eco en el Gobierno de Bolsonaro.

Agencia EFE
Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

¿En que consistió el anuncio del presidente Trump en lo que él llamó el Día de la Liberación para Estados Unidos?

Maduro evalúa aranceles de EE.UU. y afirma que Venezuela superará cualquier «perturbación»

Líder de Antigua Orden responde al canciller: «No votamos por la ONU, votamos por Abinader»

Choferes advierten aumento inminente del pasaje por incremento en el peaje de la autopista Duarte

Cargaron con un cajero automático y cayeron presos

Amnistía Internacional exige a Nayib Bukele proteger la vida de un activista encarcelado en El Salvador

Gobierno arrecia operativos contra extranjeros irregulares con 182,241 deportados

Estrenan “Cucú” en Festival de Cine