x

Portugal pide investigación independiente a los crímenes de guerra en Ucrania

Costa reiteró la condena de Portugal a la agresión de Rusia a Ucrania, "injustificada y no provocada" y que viola el derecho internacional y la Carta de Naciones Unidas, que deja "efectos devastadores" sobre los ucranianos.

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

REDACCIÓN.- El primer ministro portugués, António Costa, pidió hoy una investigación «independiente» y «transparente» a los crímenes de la guerra de Ucrania y defendió que no es momento de hacer amenazas nucleares «irresponsables».

«La gravedad de los actos hace imperativa una investigación independiente, imparcial y transparente para que los crímenes cometidos no pasen impunes», dijo durante su intervención, íntegramente en portugués, en la Asamblea General de Naciones Unidas.

Costa reiteró la condena de Portugal a la agresión de Rusia a Ucrania, «injustificada y no provocada» y que viola el derecho internacional y la Carta de Naciones Unidas, que deja «efectos devastadores» sobre los ucranianos.

«Rusia debe cesar las hostilidades y permitir la creación de un diálogo serio y sostenible, orientado al cese al fuego y la paz. No es momento de escalar el conflicto ni hacer irresponsables amenazas de recurso a armas nucleares», defendió el jefe del Gobierno luso.

Reiteró el apoyo de Portugal a la «soberanía, independencia e integridad territorial de Ucrania» y recordó que uno de los objetivos con el que fue creado Naciones Unidas es «ahorrar a generaciones futuras del flagelo de la guerra», lo que todavía no se ha conseguido.

REFORMA DEL CONSEJO DE SEGURIDAD

Costa insistió en la candidatura de Portugal a ser miembro no permanente del Consejo de Seguridad en el bienio 2027-2028 y recuperó su apuesta por el multilateralismo.

«El refuerzo del multilateralismo no es una opción, es una necesidad absoluta para hacer frente a los desafíos globales. Es tiempo de pasar de las palabras a la acción», dijo.

«La paz no se conquistó definitivamente en 1945, pero el mundo cambió radicalmente desde entonces», consideró Costa, que aseguró que es necesario un Consejo de Seguridad de la ONU «ágil y funcional».

Ese consejo debe tener una «visión amplia», con los pequeños Estados «más justamente representados», la presencia de África y «al menos» Brasil e India.

«Las Naciones Unidas son el foro global de concertación entre los pueblos, Los desafíos que enfrentamos tornan ineludible la necesidad de adaptar esta, nuestra casa, para que sea más eficiente justa y representativa», defendió.

El líder socialista luso refirió que la visión del Consejo de Seguridad debe reconocer el papel del cambio climático como «acelerador de los conflictos» y consideró que la transición «para un futuro de prosperidad verde y digital no puede dejar a nadie atrás».

«Las políticas sociales tienen que estar en el centro de nuestra acción», manifestó.

«Esperamos una vez más merecer vuestra confianza. Sólo juntos podremos construir futuro mas pacífico», agregó.

Noticias SIN
Noticias SIN
Grupo SIN, es una empresa dedicada a la producción y transmisión de programas de información y opinión a través de televisión abierta a nivel nacional por el canal 9 de Color Visión.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Destacan avances de Punta Bergantín en TradeShow de Miami

Residentes se quejan por cableado eléctrico en el suelo

Friusa: Interior y Policía aprueba nueva marcha para el 27 de abril

Carlos Vives es nombrado «Leyenda de Nuestra Tierra» por su aporte a la música colombiana

Inauguran quinta edición del Festival de Cine Fine Arts Hecho en RD

Trump dice que hará «la mayor bajada de impuestos» sin recortar en programas sociales

Trump impone “arancel recíproco” del 10% a importaciones de República Dominicana 

Marte acuerda una extensión de contrato hasta el 2031 con los D-backs