x

Presidente de Kenia asegura enviará más policías a Haití para lograr el objetivo de 2,500 en enero

Discurso

"Los avances logrados hasta ahora en Haití demuestran que, lo que era una vez considerada misión imposible, es de hecho un presente y realidad innegable", agregó el presidente keniano, quien visitó Haití el pasado fin de semana.

William Ruto, presidente de Kenia, ante la ONU. Foto fuente externa.
Escuchar el artículo
Detener

Naciones Unidas.- El presidente de Kenia, William Ruto, afirmó este jueves ante la Asamblea General de Naciones Unidas que su país enviará más policías a Haití para alcanzar de aquí a enero de 2025 el objetivo de 2,500 efectivos de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MMAS) autorizada por la ONU.

«Kenia desplegará el contingente adicional para lograr el objetivo de contar con 2.500 agentes de policía para enero del próximo año», indicó Ruto en su discurso, al precisar que su país ha destacado ya «382 agentes» en Haití.

«Estamos profundamente agradecidos por el apoyo financiero y logístico de EE.UU., Canadá y otros Estados miembros que asumen la carga. Esto ha sido fundamental para despliegue de la MMAS hasta el momento», dijo el mandatario.

Kenia y otros países africanos y del Caribe, subrayó, «están listos para desplegarse pero se ven obstaculizados porque el equipo y la financiación son insuficientes».

Así, Ruto hizo un llamamiento a «todos los Estados miembros a solidarizarse con el pueblo de Haití proporcionando apoyo necesario, ya sea directamente a los países que aportan a la MMAS o a través del Fondo Fiduciario de las Naciones Unidas».

«Los avances logrados hasta ahora en Haití demuestran que, lo que era una vez considerada misión imposible, es de hecho un presente y realidad innegable», agregó el presidente keniano, quien visitó Haití el pasado fin de semana.

El pasado sábado, Ruto prometió en Puerto Príncipe que Kenia enviará próximamente 600 efectivos para integrarse en la misión multinacional: unos 300 en octubre, e igual número en noviembre.

La MMAS, bajo el liderazgo de Kenia, se empezó a desplegar el pasado 25 de julio en el empobrecido Haití para ayudar a la Policía a combatir las bandas armadas que dominan el país.

La situación de seguridad, sin embargo, no ha registrado mejoras importantes en Haití, mientras que para finales de septiembre se espera que países como Bahamas, Barbados, Bangladés, Chad, Benín y Belice le envíen efectivos, hasta completar unos 2.500 militares y policías.

El Consejo de Seguridad de la ONU autorizó en octubre de 2023 el envío de una misión de apoyo a la Policía Nacional de Haití, en respuesta a la solicitud hecha un año antes por las autoridades del país caribeño para erradicar la violencia de las bandas armadas.

Agencia EFE
Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Presidente Abinader retorna al país tras participar en actos funerales del papa Francisco

Ministro Kelvin Cruz realiza evaluación del techo de La Gran Arena del Cibao

Capturan nacional haitiano prófugo desde hace un año por homicidio de mujer estadounidense

David Collado realiza Road show en Houston y Chicago a casa llena

Haitianos continúan marchándose a su país de forma voluntaria por Dajabón

El fenómeno del Draft de la NFL supera en popularidad a las finales de la NBA

Varios militares colombianos mueren en un ataque de disidencias de las FARC en el Guaviare

¿Cómo entender las señales corporales de tu perro?