x

Puigdemont se queda en Bruselas y planteará que le interroguen a distancia

El expresidente del Gobierno regional catalán Carles Puigdemont no se ha dejado ver hoy en Bélgica, en una jornada marcada por la confusión sobre su paradero y las declaraciones de su abogado, Paul Bekaert, quien ha asegurado que permanecerá en Bruselas, donde propone que le interroguen, y no declarará mañana en Madrid ante la Audiencia Nacional.

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

BRUSELAS.-  El expresidente del Gobierno regional catalán Carles Puigdemont no se ha dejado ver hoy en Bélgica, en una jornada marcada por la confusión sobre su paradero y las declaraciones de su abogado, Paul Bekaert, quien ha asegurado que permanecerá en Bruselas, donde propone que le interroguen, y no declarará mañana en Madrid ante la Audiencia Nacional.

Según confirmaron a Efe diversas fuentes, Puigdemont (PDeCAT, centroderecha independentista) permanece en Bruselas, aunque, desde anoche, no está en el hotel donde se alojó el lunes, y donde han hecho guardia decenas de periodistas en las últimas 48 horas y el último lugar en el que se le ha visto públicamente.

«No podemos dar información por su seguridad», dijeron a Efe fuentes del PDeCat cercanas a Puigdemont, mientras se extendían los rumores sobre una posible conferencia de prensa en Tielt (Flandes), en el despacho de su abogado belga.

Ante esas confusas informaciones, diversos medios se desplazaron a dicha localidad, donde solo accedió a declarar ante las cámaras la esposa del letrado.

«No hay aquí hoy ninguna rueda de prensa. Él no está aquí», aseguró a los medios que se trasladaron a esa localidad, entre ellos Efe, aunque la esposa sí admitió que el político acudió al despacho el lunes para pedir asesoramiento a su marido.

Las evasivas también vinieron por parte de Bekaert, quien rechazó hablar con la prensa española sobre el futuro inmediato de Puigdemont.

En declaraciones a la agencia Belga, Bekaert acusó a la prensa española de fomentar «una guerra de nervios y de propaganda» y aseguró que «por el momento» su cliente «no tiene ninguna intención de volver a Madrid o a Cataluña».

En una cadena de televisión holandesa, opinó que Puigdemont «no tendrá un juicio justo» en España, y consideró que su cliente debería ser interrogado en Bélgica por este caso.

Pocas imágenes se han captado de Puigdemont desde su caótica rueda de prensa multitudinaria del martes, en la que no despejó las incógnitas sobre los motivos y la duración de su viaje a Bélgica.

Poco después se le vio en la céntrica Plaza de Luxemburgo, frente al Parlamento Europeo, conversando con algunos ciudadanos que publicaron fotografías en Twitter; por la noche, algunas cámaras captaron cómo salió del hotel aunque ningún medio ha logrado por el momento dilucidar su paradero.

Varios eurodiputados criticaron en las redes sociales a Puigdemont, entre ellos el socialista Ramón Jáuregui, quien le dio el «consejo» de declarar ante la Audiencia.

«Declara mañana en la Audiencia y haz campaña después para el 21-D. Esos son tus derechos y tus deberes», afirmó.

El eurodiputado de ERC (izquierda republicana independentista) Josep-Maria Terricabras, por su parte, dijo a Efe que Puigdemont se quedará «una temporada» en Bruselas, y opinó que «si está citado para declarar, puede hacerlo desde Bélgica».

«Sé simplemente que tiene la intención de quedarse una temporada en Bruselas. No sé nada más, depende de como evolucionen las cosas. Seguro que no serán 2 ó 3 días, será algo más», dijo el europarlamentario, que este martes acompañó a Puigdemont en su rueda de prensa.

Sobre la posibilidad de que declare mañana ante la Audiencia Nacional de España opinó que «lo puede hacer desde Bélgica, porque la Unión Europea (UE) es una unión y es indiferente si lo hace en Bruselas, en Madrid o en Roma», a la vez que reiteró que Puigdemont «no ha pedido asilo» en este país.

Respecto a la incógnita de su paradero, consideró que es un asunto de «seguridad» y que «carece de sentido que se comunique cada día dónde está» a la prensa.

Puigdemont publicó en la tarde del miércoles un mensaje en su cuenta de Twitter en el que se limitaba a afirmar que sigue trabajando pese a «amenazas pasadas y presentes», sin pronunciarse acerca de la cita con la Justicia española por la querella de la Fiscalía, que le acusa de los delitos de rebelión, sedición y malversación. 

Agencia EFE
Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Vaticano revela lo que ocurrió en la Capilla Sixtina tras la elección de León XIV

Subir a la cima del Obelisco ya es posible: así es el nuevo gran mirador de Buenos Aires

Mueren ocho militares en Ecuador al enfrentarse a un grupo disidente de las FARC, según la Fiscalía

Putin y Trump intercambian felicitaciones por el Día de la Victoria a través de sus asesores

Se fuga recluso condenado por asesinato del Centro Rafey Hombres en Santiago

Viral: video del Papa cantando “Feliz Navidad” en Perú

Afirman no se necesitará bloqueadores de señal, “sacaremos todo lo malo», sobre el nuevo modelo penitenciario en Las Parras

Instituto Duartiano y Finjus respaldan propuesta de Omar Fernández para sancionar a funcionarios por tráfico de migrantes