x

RD obtiene un asiento en el Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU

Magino Corporán

El dominicano Magino Corporán Lorenzo fue electo como uno de los expertos independientes del CRPD.

El Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CRPD) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) es un órgano de expertos independientes que supervisa la aplicación, de los Estados Parte, de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

Santo Domingo.- El Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX) informó que el dominicano Magino Corporán Lorenzo fue electo como miembro del Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CRPD) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), para el período 2025-2028.

Tras recibir 149 votos de un total de 186, Coporán se convirtió en el segundo candidato más votado en las elecciones celebradas este 11 de junio. En consecuencia, formará parte de los 18 expertos independientes que componen el órgano encargado de promover la inclusión y los derechos de las personas con discapacidad en el mundo.

“República Dominicana confía en que Magino Corporán Lorenzo desempeñará un papel crucial en el avance de los derechos y la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad, ya que cuenta con una destacada trayectoria nacional e internacional que lo ha llevado a ocupar el puesto de consejero regional y mundial de la Organización Mundial de las Personas con Discapacidad (OMPD) y a ser director ejecutivo del Consejo Nacional de Discapacidad (CONADIS)”, resaltó la Cancillería dominicana.

La institución sostuvo que República Dominicana, a través de los funcionarios del MIREX y su misión permanente ante la ONU en Nueva York, asumió el posicionamiento del activista como una forma de manifestar su compromiso con la defensa de los derechos de las personas con discapacidad y sus familias a nivel global.

Por su lado, el señor Corporán se comprometió con fortalecer el papel del CRPD, promoviendo la estandarización de buenas prácticas y la cooperación entre Estados, y los demás órganos de derechos humanos de la ONU.

Comenta con facebook