x

RD pide controles para detener el tráfico de armas hacia Haití 

Asamblea OEA

Agregó que la seguridad ciudadana es un requisito fundamental para el desarrollo sostenible y que sin seguridad no puede haber crecimiento económico ni bienestar social. 

Fuente externa.
Escuchar el artículo
Detener

Paraguay.- El ministro de Relaciones Exteriores de República Dominicana, Roberto Álvarez, consideró este jueves como indispensable la implementación de controles más estrictos y la colaboración internacional para detener el flujo de armas ilegales, las que van a manos de organizaciones criminales hacia Haití

Durante la 54 Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) que se desarrolla en Paraguay, el canciller dominicano hizo un llamado al cumplimiento de las resoluciones 2653 y 2699 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, que fortalecen el embargo de armas que siguen fluyendo ilícitamente hacia Haití. 

El canciller Álvarez, sostuvo que «de hecho, el tráfico de armas es una de las amenazas más graves para la seguridad de República Dominicana y de la región como ha manifestado la canciller de Jamaica. Dada la proliferación de estas en manos de violentas organizaciones criminales en la vecina nación de Haití debemos combatir con efectividad este grave problema».  

Agregó que la seguridad ciudadana es un requisito fundamental para el desarrollo sostenible y que sin seguridad no puede haber crecimiento económico ni bienestar social. 

Explicó que, «es imperativo redoblar nuestros esfuerzos para combatir la corrupción y el crimen organizado en sus múltiples manifestaciones como el tráfico ilícito de personas, estupefacientes, armas de fuego y municiones, el secuestro y la extorsión». 

En la actualidad la vecina nación haitiana es afectada por la violencia que provocan las bandas armadas, que han controlado más del 80% de Puerto Príncipe. 

Situación bolivariana

El ministro Álvarez, rechazó el intento de golpe de Estado que ocurrió ayer en Bolivia, explicando que, «desde la adopción de la Carta de la OEA en 1948, pasando por la Resolución 1080, adoptada en Santiago de Chile por la Asamblea General en 1991, la cláusula democrática adoptada en la tercera cumbre de las Américas en Quebec en 2001, hasta la aprobación de la Carta Democrática Interamericana en Lima el 11 de septiembre de 2001, los gobiernos de las Américas establecieron de manera unánime que el sistema democrático es la única vía para acceder al poder y rechazaron de manera contundente cualquier alteración o ruptura constitucional que afecte gravemente el orden democrático en un Estado del hemisferio». 

El canciller dijo que el resultado de cualquier intento de golpe de Estado no tiene cabida alguna en el sistema interamericano, «manifestamos nuestro firme apoyo al gobierno del presidente Luis Arce de Bolivia», puntualizó. 

Comenta con facebook