x

RD y las naciones de Centroamérica buscan mecanismos para combatir el tráfico de armas y reducir la violencia

país

Faride Raful informó que en las próximas semanas firmarán un acuerdo con la Dirección General de Aduanas, el Ministerio Público y el Ministerio de Defensa para evitar contrabando de armas de fuego por aire.

Escuchar el artículo
Detener

Santo Domingo.- Controlar el tráfico ilegal de armas a través de la frontera, representa un desafío para el país, de acuerdo a la Ministra de Interior y Policía quien recordó que hace apenas dos meses, más de 10 policías fueron enviados a los tribunales por contrabando de armamento y municiones hacia Haití.  

“Nosotros hemos asumido este tema del registro de armas y una mayor inversión en infraestructura tecnológica para poder hacerlo como parte de nuestras prioridades”, declaró Faride Raful.

Al firmar la “Hoja de Ruta de Centroamérica y República Dominicana para prevenir el tráfico y la proliferación ilícita de armas, municiones y explosivos», Faride Raful, garantizó que el país combatirá el flagelo.    

“Es un compromiso regional para preservar la seguridad de nuestros ciudadanos, evitar el trasiego, el contrabando y la violencia que nos afecta no solamente en materia de pandillas o gangas a unos países más que a otros, sino de manera transversal en todo lo que tiene que ver con violencia”, señaló.

El acuerdo se desarrollará a través de cuatro ejes: el fortalecimiento normativo y coordinación interinstitucional, prevención de la violencia con arma de fuego y uso indebido de armas; gestión del ciclo de vida de armas, municiones y explosivos, investigación y persecución penal del tráfico, fabricación, posesión y usos ilícitos de armas, municiones y explosivos

“En el Ministerio de Interior y Policía a la fecha tenemos registradas 243.785 armas civiles y en comparación con el 2020, que teníamos 236.678, hemos visto un aumento, no de manera desproporcional, sino que esto nos obliga a replantearnos el nivel de registro que tenemos en este momento y la cantidad”, añadió.

Los países que firmaron la iniciativa impulsada por la OEA, el Centro Regional de las Naciones Unidas para la Paz, el Desarme y el Desarrollo en América Latina y el Caribe y con el apoyo financiero de la Unión Europea, son Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Panamá y República Dominicana.

Faride Raful informó que en las próximas semanas firmarán un acuerdo con la Dirección General de Aduanas, el Ministerio Público y el Ministerio de Defensa para evitar contrabando de armas de fuego por aire.

Comenta con facebook
Banreservas y Juan Soto firman acuerdo para promover el orgullo de ser dominicano
Artículo Patrocinado
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Ejemplo histórico

Identifican sospechoso de muerte de la influencer Valeria Márquez

Nissan revive el espíritu de las calles eléctricas de Tokio con su videojuego retro de Fórmula E

Petro viajará al Vaticano para invitar al papa León XIV a Colombia

Presidente Abinader y exmandatarios creen que crisis en Haití es amenaza para República Dominicana

White anota 34 puntos para ayudar a los Celtics a evitar la eliminación y vencer a los Knicks

Jueces discuten sobre avances en administración de justicia

Fuertes lluvias provocan inundaciones en Monte Plata; 15 viviendas afectadas en Sabana Grande de Boyá