x

República Dominicana insistirá en la COP26 en la necesidad de compensaciones

En marzo de 2020 República Dominicana llegó a producir 18 % de la energía eléctrica a partir de fuentes renovables (hidráulica, fotovoltaica, solar, eólica, biomasa), según datos del Consejo Nacional para el Cambio Climático.

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

SANTO DOMINGO.– La República Dominicana insistirá en la cumbre del clima COP26, que se celebrará en Glasgow (Escocia) a partir del domingo, en la necesidad de que los países en desarrollo reciban compensaciones para cumplir con sus compromisos contra el cambio climático.

El vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático, Max Puig, dijo este miércoles el país se une al «clamor general» para que los países ricos cumplan su compromiso de aportar fondos.

En 2015 los países desarrollados se comprometieron a aportar cerca 100.000 millones de dólares hasta 2020, pero «eso no ha sucedido», apuntó Puig.

«Sin ese apoyo no vamos a cumplir con el compromiso universal, por más que queramos y por más esfuerzos que hagamos», dijo Puig.

República Dominicana hará estos planteamientos en línea con la Alianza de Pequeños Estados Insulares (AOSIS) y con otros países en vías de desarrollo.

De cara a la COP26, República Dominicana elevó su meta de reducción de las emisiones al 27 %, dos puntos más que su compromiso inicial, según consta en la revisión de sus Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC), documento presentado en diciembre de 2020.

Además de elevar su meta, el país se comprometió a financiar con recursos propios el 7 % de ese objetivo, aunque el 20 % restante está condicionado a la recepción de la ayuda internacional, explicó Puig.

Según el funcionario, República Dominicana irá a la COP26 «con la moral del deber cumplido» porque ha cumplido con esa meta del 7 % con «inversiones comprobadas», que corresponden un 2 % al sector público y el 5 % al sector privado.

El NDC dominicano, aseguró Puig, es un documento «robusto y serio» y también hace referencia a la política de adaptación, «que no todos los países han introducido».

En marzo de 2020 República Dominicana llegó a producir 18 % de la energía eléctrica a partir de fuentes renovables (hidráulica, fotovoltaica, solar, eólica, biomasa), según datos del Consejo Nacional para el Cambio Climático.

La política del Gobierno es favorecer la implantación de energía limpia, con la meta de «cuadruplicar» la capacidad de generación en los próximos cuatro años, lo que permitiría generar con fuentes renovables aproximadamente el 25 % de la electricidad suministrada al sistema para 2025.

Agencia EFE
Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Tras sufrir infarto el padre de Nelson Cruz está estable, informan familiares

DGM mantiene intensidad de operativos: Interdicta 1,318 y repatría 1,146 haitianos ilegales

Residentes en San Cristóbal temen que las lluvias vuelvan a inundar sus calles y viviendas

COE coloca nueve provincias en alerta por incidencia de vaguada

Señalizaciónes viales aún cubiertas en polígono central

El Barça se corona campeón de la Copa Del Rey

Periodistas enfrentan desafíos durante el ejercicio de su labor

TruStage reafirma compromiso regional con entrega de más de 17 millones en dividendos a cooperativas