x

Revolución política en redes

Enfoque

Luis Abinader Corona conquista TikTok, cómo la presencia de los políticos en TikTok transforma la comunicación en República Dominicana

Imagen sin descripción
Audiencia publicitaria/ Fuente externa
Audiencia publicitaria/ Fuente externa


En la era digital, las redes sociales no solo sirven para entretenimiento y comunicación personal, sino que se han convertido en poderosas herramientas de influencia política. En República Dominicana el TikTok es usado por 6.64 millones de usuarios. En la actualidad los anuncios de TikTok llegaron al 85.5% de todos los adultos mayores de 18 años en la República Dominicana a principios de 2024, Mientras tanto, el alcance publicitario de TikTok equivalía al 65.5% de la base local de usuarios de Internet a principios de año, independientemente de su edad.

A principios de 2024, el 53.7% de la audiencia publicitaria de TikTok en República Dominicana eran mujeres, mientras que el 46,3 por ciento eran hombres.

El Ascenso de Luis Abinader en TikTok

Hoy en día la cuenta de TikTok del presidente Luis Abinader ha irrumpido en el top mil de influencers más destacados del país en la posición 57 y el puesto número 5 en República Dominicana en Ciencia y Educación, demostrando un cambio significativo en la forma de hacer política. El presidente Abinader ha logrado un impacto significativo en TikTok, una plataforma dominada por contenido creativo y joven. Su cuenta no solo ha alcanzado los primeros puestos entre los influencers más seguidos del país, sino que también ha redefinido la manera en que los políticos interactúan con sus ciudadanos. Esta presencia no es un mero hecho anecdótico; es una señal de cómo las redes sociales están reconfigurando el panorama político.

Impacto en la Ciudadanía

Para los ciudadanos, especialmente los más jóvenes, esta evolución significa un acceso más directo y personal a sus líderes. La política ya no es vista como un ámbito distante y ajeno, sino como una conversación en la que pueden participar activamente. Este empoderamiento de la ciudadanía puede llevar a una mayor participación electoral y un compromiso más profundo con los asuntos públicos.

Ejemplos de Líderes Mundiales Activos en TikTok

  • Nayib Bukele, El Salvador: Con 5.5 millones de seguidores, Bukele utiliza TikTok para mostrar su vida diaria y su interacción con los ciudadanos, alcanzando una audiencia global.
  • Luiz Inácio Lula da Silva, Brasil: Con 4.3 millones de seguidores, Lula usa TikTok para comunicarse con los jóvenes y promover sus ideas.
  • Emmanuel Macron, Francia: Con 3.9 millones de seguidores, Macron emplea la plataforma para interactuar con su audiencia y abordar temas relevantes.
  • Giorgia Meloni, Italia: La primera ministra italiana ha acumulado 1.1 millones de seguidores en poco más de un año, utilizando TikTok de manera efectiva durante su campaña electoral.

Top mil Influencers de TikTok en República Dominicana

Además de la notable presencia de Luis Abinader, varios otros influencers políticos dominicanos han logrado destacarse en TikTok:

J Martinez Brito: Candidato a Diputado en el Distrito Nacional. El mes pasado tenía la posición 162 ahora 919. Sin puesto definido

Roque Espaillat (El Cobrador): Candidato Presidencial. El mes pasado tenía la posición 239 ahora 501. Puesto número 11 en República Dominicana en Ciencia y Educación 

Virginia Antares: Candidata Presidencial. El mes pasado tenía la posición 318 ahora 1,165. Puesto número 28 en República Dominicana en Ciencia y Educación

Leonel Fernández: Candidato Presidencial. El mes pasado tenía la posición 446 ahora 1,847. Puesto número 42 en República Dominicana en Ciencia y Educación-

Abel Martinez Durán: Candidato Presidencial. El mes pasado tenía la posición 653 ahora 2,047. Puesto número 45 en República Dominicana en Ciencia y Educación-

El uso de TikTok por parte de los políticos refleja una evolución estratégica en la comunicación política. Tradicionalmente, los políticos dependían de discursos formales y medios de comunicación convencionales para transmitir sus mensajes. Sin embargo, la popularidad de las redes sociales ha obligado a los líderes a adaptarse y a utilizar estas plataformas para llegar a audiencias más jóvenes y diversas.

Este cambio no solo abarca la forma y el contenido de los mensajes, sino también la rapidez y la forma en que se recibe el feedback. Las campañas políticas ahora pueden ajustarse en tiempo real, basándose en las reacciones y comentarios de los seguidores. Esta adaptabilidad es crucial en un mundo donde la información y las opiniones circulan a gran velocidad.

El Cambio en la Forma de Hacer Política

  1. Comunicación Bidireccional: TikTok permite una interacción directa y en tiempo real entre los políticos y sus seguidores. A través de comentarios y reacciones, los ciudadanos pueden expresar sus opiniones y preocupaciones, a las cuales los políticos pueden responder de manera inmediata. Esta comunicación bidireccional fortalece la relación entre el líder y el pueblo, creando un diálogo más abierto y accesible.
  2. Accesibilidad y Transparencia: Las redes sociales, y en particular TikTok, hacen que los políticos sean más accesibles. Los seguidores pueden ver y escuchar a sus líderes en contextos informales y personales, lo que humaniza a los políticos y reduce la distancia percibida entre ellos y los ciudadanos. La transparencia se ve incrementada al compartir aspectos de la vida diaria y el trabajo gubernamental de manera directa y sin filtros.
  3. Innovación en Campañas: La naturaleza creativa y viral de TikTok permite a los políticos innovar en sus campañas. Desafíos, tendencias y videos cortos pero impactantes pueden captar la atención de millones de personas en cuestión de horas. Luis Abinader ha aprovechado estas características para comunicar sus políticas y logros de manera atractiva y efectiva.

La adopción de plataformas digitales por parte de los políticos no solo transforma la forma en que se comunican, sino que también redefine la relación entre los líderes y los ciudadanos. Este cambio hacia una comunicación más bidireccional, accesible y transparente es un paso crucial hacia una democracia más participativa y dinámica.

En futuro podremos ver más políticos creando nuevos códigos de comunicación que impacten positivamente en la sociedad dominicana y en toda latinoamérica.  

Comenta con facebook